El diputado socialista en la Asamblea de Madrid, Javier Guardiola, presentó una declaración institucional para la juventud con medidas urgentes para este importante colectivo que ha sido olvidado en el Plan de Reconstrucción del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, la ultraderecha de Vox ha bloqueado la iniciativa, que precisa unanimidad, en su estrategia de romper cualquier consenso en las instituciones. Guardiola, que es portavoz de Juventud del Grupo Socialista en la cámara regional, afirma que “nuestro objetivo era llegar a un gran acuerdo para el pleno desarrollo de las personas jóvenes y su ciudadanía con dignidad e igualdad de oportunidades, a la hora de plantear las medidas para la recuperación ante la crisis del coronavirus”.
Con la llegada de la extrema derecha a las instituciones, las declaraciones institucionales son, desgraciadamente, cosas del pasado. Estas iniciativas parlamentarias deben aunar el consenso de todos los grupos políticos y tan solo hace falta la negativa de uno de ellos, aunque sea con un solo diputado, para que no pueda salir adelante. El Senado, parlamentos regionales y ayuntamientos han visto en estos años cómo Vox ha ido bloqueando sistemáticamente casi todas las declaraciones institucionales presentadas del tema que sea: violencia de género, igualdad, medioambiente, juventud, etc.
Este jueves 18 de junio, el Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, ha visto cómo una declaración institucional sobre la juventud ha sido tumbada por los de Rocío Monasterio.
Javier Guardiola, portavoz de juventud y secretario general de las Juventudes Socialistas ha afirmado que con la presentación de esta iniciativa su objetivo era “llegar a un gran acuerdo debido a la necesidad de realizar medidas urgentes para la juventud”. Desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP) no se ha recogido ninguna medida para la juventud en el Plan de Reconstrucción presentado hace unas semanas. Y el Ejecutivo regional ha aplazado la celebración de la Comisión de Juventud al mes de septiembre, al no considerarla prioritaria.
Por ello, Javier Guardiola, en nombre de los socialistas madrileños, presentó la declaración institucional que ya fue pactada con el resto de grupos de la cámara madrileña, Ciudadanos, Podemos, Más Madrid e incluso el Partido Popular. Pero Vox ha maniobrado para que no sea posible su aprobación.
Según Guardiola, “Vox lo puso imposible, primero porque mandaron a última hora sus propuestas y después porque rechazan principios básicos de nuestra sociedad”. Algunas de las líneas rojas fueron sobre todo la negación de las dificultades de la juventud si eres mujer, migrante o del colectivo LGTBI y el vacío de contenido que se le ha querido dar por parte de la ultraderecha, eliminando gran parte del documento.
A pesar de todo, Javier Guardiola no tira la toalla y afirma que “debemos seguir intentando buscar acuerdos para cambiar la realidad de la juventud, pero sin perder nuestros principios”.
A continuación reproducimos íntegra la declaración institucional presentada
"Esta declaración institucional tiene como objetivo que las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid garanticen el pleno desarrollo de las personas jóvenes y su ciudadanía con dignidad e igualdad de oportunidades, a la hora de plantear las medidas para la recuperación ante la crisis del coronavirus. La juventud es la parte de la población que debe sostener a las sociedades del futuro, pero para ello hay que actuar en el presente, mejorando sus condiciones de vida actuales y haciéndoles partícipes para que decidan qué futuro van a querer vivir. Las políticas afirmativas de juventud son una herramienta importante para educar en una ciudadanía activa
Antes de esta pandemia, la juventud ya era uno de los colectivos de edad con mayor riesgo de pobreza y exclusión social, existían problemas en el empleo duplicando la tasa de paro frente a otras franjas de edad, teniendo un porcentaje alto de población inactiva y de contratación temporal, con jornadas a tiempo parcial, además la juventud tiene mayor participación en sectores de bajo valor añadido y muy golpeados por las crisis. También otro de las grandes dificultades era y sigue siendo la emancipación juvenil, suponiendo todo un reto para quien la alcanzase imposibilitando realizar cualquier tipo de proyecto de vida, a estos hay que añadirle más dificultades para estas generaciones que debemos solventar.
Los jóvenes no han sido los irresponsables, porque la insensatez no es una cuestión de edad. Es más, las personas jóvenes han dado la cara en estas circunstancias con espíritu de solidaridad en sus comunidades cercanas para ayudar a sus familiares, en sus barrios…
Si no actuamos corremos el riesgo de generar un efecto cicatriz que perpetúe el resto de sus vidas, pues las mayores desigualdades de oportunidades se acentúan a estas edades, en las decisiones que tomas para estudiar o para elegir una profesión laboral. Por ello, debemos apostar por una política transversal que acabe con la pobreza juvenil actuando desde las administraciones en diferentes ámbitos como, el empleo, creando un marco normativo que mejore la calidad. La vivienda, promoviendo una mayor oferta y unos precios asequibles. La educación, dando herramientas para la igualdad en el acceso y en la evaluación que garanticen sus oportunidades. Cuidar la salud mental, poniendo el foco como una necesidad más de una generación que sufre altas tasas de ansiedad, estrés y depresión. Promoviendo la dinamización de los barrios y municipios a través de una oferta de ocio público, de cultura, que es necesario para desconectar y crecer más allá de nuestras continuas responsabilidades. Una apuesta por un futuro sostenible, las personas jóvenes lideran la lucha contra el cambio climático y se puede apostar por proyectos que generen esa transformación en nuestra comunidad. La generación más joven sufre mayores discriminaciones, es necesario trabajar como sociedad por derribar las barreras que siguen impidiendo a mujeres, personas LGTBI, migrantes, personas con discapacidad poder desarrollarse en una sociedad impregnada de los valores de igualdad, libertad y diversidad.
Por todo lo expuesto, desde la Asamblea de Madrid queremos apostar por avanzar en políticas directas que afecten a las persones jóvenes, mejorando sus condiciones de vida actuales y futuras, porque esta crisis no puede volver a llevarse por delante el futuro de una generación entera".