El Ministerio de Trabajo, liderado por la ministra Yolanda Díaz, ha lanzado durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, una hoja de ruta que recoge las directrices para llevar a cabo una reforma del subsidio por desempleo. Para ello, proponen una reformulación del sistema de protección en su fase asistencial a través de la simplificación de su estructura para llegar de este modo a más gente y por lo tanto para facilitar así los criterios de acceso.
La ministra, propone la aprobación de un modelo nuevo de subsidio que abarque una mayor seguridad jurídica, además de reforzar la protección y mejorar la cobertura. De esta forma se evitará riesgos de conflicto competencial con otros programas de renta y podremos posicionarnos en línea con el modelo de protección social de los países miembros.
Recordemos que hace unos días, Jose Luis Escrivá señaló que con la instauración del IMV, lo más seguro, es que se produzcan cambios acelerados en las prestaciones por desempleo.
Según el SEPE, en abril casi un millón de personas recibieron prestaciones no contributivas. Ante estos datos, la Díaz ha señalado que hemos pasado de un 55% de parados en 2017 a un 62% en lo que llevamos de año. El aumento de la cifra es considerable, por ello Díaz indica que los préstamos y subsidios no son suficientes para hacer frente a esta crisis económica por Covid-19.
Ante esta situación, la ministra ha comentado que esta llevando a cabo iniciativas para regular el teletrabajo, con el fin de que los trabajadores de plataformas digitales dispongan de tiempo de desconexión, cuenten con un sistema de prevención de riesgos laborales y descansos regulados. Esto se debe a la gran productividad que han obtenido las empresas a través de este método de trabajo. Para poder llevar a cabo esta propuesta, la ministra deberá negociar con la patronal y los sindicatos.
Otra de las medidas que ha lanzado la ministra, esta vez a corto plazo, es la prolongación de la cobertura de los ERTE, como bien señalaron ayer, se necesita urgentemente un plan de acción para garantizar a las empresas un estado de confianza y seguridad.
Sin embargo, ante esta propuesta, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi mostró su aprobación para negociar sobre la extensión temporal de los
ERTE a los sectores más golpeados por el Covid, pero no antes de ver un documento donde se detalle dicha propuesta, ya que aún no han recibido ninguna justificación que verifiquen estas medidas.
Yolanda Díaz, ha mencionado durante su comparecencia en el Congreso, una regulación de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar cuyo fin será garantizar un sistema de protección y seguridad en el ámbito laboral. Ha insistido que se requiere de una política económica que consiga estimular la actividad empresarial, así como, una política laboral que promueva el empleo de calidad.
Díaz y por lo tanto el Ministerio de Trabajo, defienden una política que garantice derechos como la conversión de contratos indefinidos como norma y la recuperación de la causalidad de los despidos y contratos.