El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, mantuvo su inocencia ante la jueza Carmen Rodríguez Medel, sosteniendo que en los primeros días de marzo "no había ningún elemento que le llevase a prohibir el ejercicio de un derecho fundamental" como lo era la manifestación del Día de la Mujer.
"No puedo considerarme responsable del 8-M porque no había ningun elemento en aquel momento que me llevase a prohibir el ejercicio de un derecho fundamental, cuando se estaban celebrando muchos acontecimientos en Madrid que no tenían que ver con derechos fundamentales", afirmaba contundente el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, a la salida de los juzgados.
El dirigente socialista ha dejado "perfectamente claro" que su gestión como delegado del Gobierno siempre fue "con arreglo a la ley" y siguiendo escrupulosamente las "recomendaciones de los expertos".
A la salida de los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid, y tras una hora y media declarando como investigado por un presunto delito de prevaricación administrativa, Franco se defendió de una acusación para la que la propia Fiscalía no encuentra indicios de delito. De hecho, solicitó el archivo de la causa, algo que rechazó la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid.
"Las manifestaciones no se autorizan", señaló, "en todo caso lo que se podría haber hecho eventualmente era prohibirla", insistiendo en que, en aquel momento, "no había ninguna recomendación que llevase a la Delegación del Gobierno a prohibir el ejercicio de un derecho fundamental".
"Me ha tocado esto y yo he intentado cumplir con mis obligaciones como delegado del Gobierno y como ciudadano de ayudar y colaborar con la justicia"
"Por supuesto no está acreditado bajo ningún concepto que el incremento de casos que se dio el día 9 tuviese que ver con la manifestación del día 8, entre otros motivos porque los técnicos sanitarios saben que si se produce el contagio, tarda en manifestarse más o menos 14 días", argumentó.
La juez interroga este jueves a 15 testigos
Rodríguez-Medel continúa este jueves la ronda de interrogatorios con 15 declaraciones de testigos: el jefe de Servicio de Seguridad Ciudadana, José Luis Sánchez; el jefe de sección del mismo departamento, Ignacio Ortiz; la auxiliares administrativos del servicio María Lourdes Andrés y María Elena García Díaz; y el jefe del departamento de Prevención y Riesgos Laborales, Ramez Muhzrram Rey.
Tras ellos, comparecen tres promotores de manifestaciones: Javier Gómez Ochoa, de CCOO Construcción y Servicios; Antonio García Edwards, de "Anonymus for the voiceless Animal Save"; y Juan Metidieri Izquierdo, presidente de APAG Extremadura ASAJA.
Por la tarde continuarán otros promotores de otras siete manifestaciones convocadas en marzo: Diana Chnaiker, de la Asociación de Personas Aptas Sin Ayuda de Alquiler; María Teresa Martínez, de Defensa del Sistema Público de Pensiones de Getafe; Pedro Gallego, de la Plataforma de Pensionistas de Alcorcón; Antonio O"Connor, del sindicato CGT Madrid; Luis Concha, del Colectivo de Afectados de Forum Afinsa; Moisés Fernández, de CGT Amazon; y Santiago de la Iglesia, del sindicato Oficios Varios del Sur CGT.