La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que se va dar prioridad a los presupuestos para la reconstrucción económica y social. Además, ha señalado durante su comparecencia en el Senado, la necesidad de avanzar en una fiscalidad adaptada al siglo XXI y de garantizar los recursos de financiación para que los entes territoriales presten servicios públicos de más calidad a los ciudadanos.
María Jesús Montero, Ministra de Hacienda y portavoz gubernamental, explicó durante su intervención ante la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, que las medidas que se tomarán tras la superación de la crisis sanitaria del Covid-19 deben servir para salir de la crisis protegiendo a los sectores más vulnerables y para fortalecer el Estado de Bienestar con el objetivo de no dejar a nadie atrás.
Montero destacó que el objetivo de su ministerio es impulsar el crecimiento económico sostenible que sea compatible con una "ambiciosa agenda social" que permita reducir las desigualdades y ganar cohesión social y territorial. La ministra aseguró que el Gobierno está trabajando y tomando las medidas necesarias para abordar la crisis de forma diferente a como se hizo en 2008 "donde se impusieron políticas de austeridad, que tanto perjudicaron a las familias y a las clases medias y trabajadoras".
Para ello la ministra resaltó la importancia de avanzar sobre tres materias fundamentales como la aprobación de nuevos Presupuestos Generales del Estado para "consoliden un modelo de crecimiento equilibrado e inclusivo";impulsar la fiscalidad del siglo XXI, para adaptar el sistema tributario a las nuevas realidades de la economía digital; y consensuar un nuevo modelo de financiación autonómico y local que ayude a una vertebración más justa del sistema territorial.
Para Montero lo primordial es llevar a cabo los Presupuestos Generales de 2021, ya que serán la base de apoyo para la economía. Esos presupuestos deben tener como objetivo la reconstrucción económica y social tras la emergencia sanitaria actual. Para llevarlo a cabo se necesita fortalecer el Estado de bienestar con un refuerzo de la sanidad pública que garantice que posee los suficientes recursos para abordar una futura crisis sanitaria.
En los presupuestos se debe incluir también a las clases medias y trabajadoras y a los colectivos más vulnerables. Para ello, la ministra ha mostrado la disposición del Gobierno a dialogar con todos los grupos parlamentarios, los agentes sociales y la sociedad civil.
Montero ha comunicado que, para impulsar la evaluación de las políticas públicas, en los Presupuestos de 2021 se incorporarán las conclusiones de los Spending Review que está realizando la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y serán la base fiscal.Por otro lado, las cuentas públicas fomentarán un crecimiento económico basado en la revolución tecnológica y digital y en la transición ecológica justa, a través del impulso de la inversión en I+D+i.
Hacienda también adecuará el sistema tributario a los retos del siglo XXI unidos a la realidad digital, tecnológica y global. El fin es conseguir un sistema fiscal más justo y redistributivo, que reclame una mayor contribución a la sociedad a los que más tienen.
Montero afirmó que es necesario avanzar en la equiparaciónprogresiva de los niveles de tributación a la media de los países comunitarios. La ministra considera primordial explicar a los ciudadanos que "sin un sistema tributario justo no hay Estado social y de derecho" y, por tanto, no hay políticas públicas de sanidad, educación o dependencia de calidad.
Para abordar esos retos y dar respuesta a una economía globalizada, el Gobierno ha comunicado al Congreso el Impuesto a Determinados Servicios Digitales y el Impuesto sobre Transacciones Financieras. Ambas figuras tributarias siguen las recomendaciones planteadas por la Comisión Europea.
Montero asegura que uno de los objetivos fundamentales de su ministerio es luchar contra el fraude fiscal. La ministra asegura que,sin justicia fiscal, no puede haber justicia social. Montero a destacado la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que incluye la prohibición por ley de las amnistías fiscales, entre otras medidas.
La tercera materia fundaméntel es dotar a las entidades territoriales de los recursos necesarios para prestar servicios públicos de calidad. Para ello, Montero ha reiterado el compromiso del Gobierno de impulsar una reforma del modelo de financiación autonómico y local.
En cuanto a la financiación local, el Gobierno desea promover un debate sobre el marco competencial de los ayuntamientos, que son la administración más cercana a las necesidades y problemas de la ciudadanía. Montero indicó que se han realizado varias reuniones con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para analizar sus propuestas.
La ministra de Hacienda también defendió la posibilidad de que los ayuntamientos asuman más competencias. Pero ha explicado que ese debate debe estar acompañado de la reforma local que permita a los municipios contar con los recursos suficientes para hacerse cargo de esas responsabilidades.
En este sentido, la ministra ha insistido en el compromiso del Gobierno de flexibilizar la regla de gasto para adaptarla al momento del ciclo económico.