publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La estrategia sueca de no confinamiento está dando datos muy negativos

La estrategia sueca de no confinamiento está dando datos muy negativos

El Gobierno de Suecia evitó el confinamiento y las restricciones apostando a la "inmunidad de grupo" y para mantener la actividad económica. Las proyecciones no se cumplieron y el país tiene una de las tasas de fallecimientos y contagio más altas de la zona escandinava. Además, la industria se paralizó, el desempleo creció y el consumo se redujo.

ANDERS WIKLUND / EFE


Suecia apostó por la inmunidad de grupo para hacer frente al coronavirus y las cosas no salieron como se esperaba. El Gobierno rechazó las medidas preventivas impulsadas en la mayoría de los países europeos. El resultado fue que de los diez millones de habitantes que tiene el país 30.377 se enfermaron y 3.698 fallecieron a causa del coronavirus.

El Gobierno calculaba que a principios de mayo un 40% de los habitantes de Estocolmo habría desarrollado inmunidad ante la COVID-19, proyección que no se cumplió. De hecho, ningún país de mundo ha alcanzado ese umbral, ni siquiera los más castigados por el coronavirus.

Según los epidemiólogos, para que se pueda hablar de inmunidad de grupo, más del 60% de la población debe haberse contagiado y desarrollado los anticuerpos que les permitirían no verse afectados por la enfermedad.

La idea de inmunidad de grupo era uno de los justificantes de Suecia para rechazar las medidas drásticas de confinamiento adoptadas en Europa Occidental. Los colegios no se cerraron, sí las universidades. Las prohibiciones habituales en Europa fueron sólo recomendaciones, en general respetadas por la población.

El país sufrió 365 fallecimientos por cada millón de habitantes, un nivel no muy inferior al de Francia y muy superior al de Estados Unidos. Entre sus vecinos, que sí promovieron el confinamiento, Suecia sale peor parada. Noruega ha tenido 232 muertes, 43 por millón de habitantes; y Dinamarca, 547, 94 por millón; mientras que Finlandia, contabiliza 298, 54 por cada millón de personas.

En el ámbito científico local denunciaban que la decisión del Gobierno sueco de seguir los pasos de Noruega o Finlandia y mantener abiertos los locales de ocio era una estrategia arriesgada o casi suicida. La Universidad Johns Hopkins calificó de "concepto erróneo y peligroso" la idea de buscar la inmunidad de grupo.

Al igual que en otros países, las residencias de ancianos se convirtieron en el lugar más vulnerable. La mitad de las muertes se ha producido en residencias y un 25% más entre ancianos que reciben atención domiciliaria. Para frenar esta situación en las residencias, el Gobierno, los sindicatos y los ayuntamientos pactaron la semana pasada la contratación de 10.000 trabajadores.

Suecia confiaba que evitar el confinamiento redujera el impacto en la economía, pero tampoco fue así. Si bien la caída de la actividad económica en marzo fue mucho menor que la media europea, a largo plazo la Comisión Europea calcula que su PIB caerá este año un 6,1%, un dato similar al de Alemania. El banco central sueco es más pesimista y sitúa la pérdida entre el 7% y el 10%. El desempleo llegará al 10%, una cifra muy alta en Suecia.

La economía exportadora sueca también se vio afectada por la recesión global. Las fábricas como Volvo, tuvieron que cerrar sus plantas durante semanas por falta de materiales que provenían del exterior, además la distribución de vehículos por Europa se paralizó.

Las tiendas suecas han seguido abiertas. Eso no quiere decir que hayan tenido los mismos clientes, ya que ante la crisis económica los consumidores han optado por el ahorro y comprar sólo lo imprescindible.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR