No todo está perdido. La propuesta de un Estado de Alarma de 30 días, "el último" tal y como ha desvelado la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha llevado a que el coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, abra la puerta a una negociación con el fin de que Esquerra pueda pasar del "no" a la abstención.
El vicepresidente del Govern ha señalado este mismo martes a TV3 que "estamos lejos aún de alcanzar un acuerdo", porque "en términos genéricos nos dicen que sí" pueden aceptar las condiciones de ERC, "pero hay que ver cómo lo concretamos".
Pere Aragonès sostiene que, primero, "quiero ver la letra pequeña" y "cómo queda en el BOE", porque hay cuestiones como que los ayuntamientos utilicen su superávit para destinarlo a medidas de apoyo a los ciudadanos que "hace un mes que nos dijeron que están de acuerdo, pero aún no lo hemos visto aprobado".
"Una única autoridad mandando sobre todo no es la solución"
Por otro lado, ha insistido en que "una única autoridad mandando sobre todo no es la solución" y ha advertido que, "mientras continúe la recentralización, ERC no puede apoyar" el decreto de prórroga del Estado de Alarma durante 30 días.
"Tiene que decidir quién tiene la información necesaria para ello", ha afirmado, "y facilitar la información para que otro decida no es cogobernanza, ahora no estamos decidiendo conjuntamente".
"Es como tener que pasar un examen cada viernes"
Así se ha referido a la toma de la decisión sobre el apoyo del decreto, aunque ha reconocido que "la negociación está abierta", y que ha tenido la ocasión de hablar "varias veces" con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Si quiere iniciar una etapa con Ciudadanos se equivoca, porque es incoherente que un gobierno progresista tenga el apoyo de un partido neoliberal", ha sostenido, añadiendo que "es incompatible una visión descentralizada del Estado con la que tiene Ciudadanos".