publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Más de la mitad de los sanitarios que luchan contra el coronavirus sufren depresión, estrés y ansiedad

Más de la mitad de los sanitarios que luchan contra el coronavirus sufren depresión, estrés y ansiedad

Más de la mitad de los sanitarios que luchan contra el coronavirus sufren depresión, estrés y ansiedad como así lo reflejó un estudio llevado adelante por la Universidad Complutense. Para llegar a esta declaración fue necesario entrevistara a 1.243 sanitarios, el 90% de la comunidad de Madrid. El 70% asegura que los elementos de protección escasean en sus lugares de trabajo.

Eduardo Parra - Europa Press (EUROPA PRESS)


Nuestro personal sanitario actual se han convertido en los médicos del coronavirus. Para gran parte de la población son uestros héroes. Están en la primera línea de batalla, día y noche. Atienden y asisten a enfermos, realizando millones de pruebas y conteniendo a familias enteras. Según un estudio de la Universidad Complutense, esta crisis está dejando severos traumas en nuestros trabajadores.

El informe refleja que el 53% sufre estrés postraumático, el 79,5% ansiedad, y el 51,1% ha mostrado síntomas depresivos, que en un 5,6% de los casos sin compatibles con depresión severa.

El 41% de todos los entrevistados afirma no haberse hecho ningún tipo de prueba del COVID-19 y casi el 70% de los trabajadores manifiestan que los equipos de protección individual son escasos en sus lugares de trabajo.

Son los resultados preliminares de la investigación "Sanicovid-19: impacto emocional frente al trabajo por la pandemia del Covid-19- en personal sanitario", llevado a cabo por el Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense.

Para llevar adelante este trabajo en total se entrevistaron a 1.243 sanitarios de diversos centros hospitalarios, siendo el 90% profesionales en la Comunidad de Madrid.

La investigación visibiliza que el 96% de los sanitarios dice estar en contacto con pacientes COVID-19 y el 66% considera muy alta la probabilidad de que se puedan contagiar. De hecho, tres cuartas partes de todos los entrevistados dice estar muy preocupados porque pudieran contagiar a algún familiar.

En relación con el burnout o síndrome de estar quemado en el trabajo, el 40% de estos profesionales se sienten emocionalmente agotados. No obstante, uno de los resultados más positivos del estudio refleja que el 81,3% de estos profesionales se sienten muy realizados con su profesión, les gusta su profesión, y el 23,5 por ciento muestran niveles altos de resiliencia.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR