Salvador Illa y Fernando Simón han confirmado en rueda de prensa que los territorios que no pasan a la fase 1 van a disponer de ciertas medidas de mejora, como medio para la reactivación paulatina de la economía. Se abrirán blibliotecas para préstamos de libros, comercios pequeños sin cita previa, activación de Servicios Sociales, Museos con un aforo al 30%, apertura de centros deportivos, restaurantes a domicilio, etc, serán algunas de las nuevas medidas desde el 14 de mayo. Simón ha reconocido que aunque la CAM ha evolucionado mucho, sigue siendo la comunidad que más casos detecta y necesita implantarse más la atención primaria. Simón afirma del riesgo de que si Madrid tiene un rebrote, afectaría a toda España.
Como era de esperar, la presidenta regional de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha aprovechado una vez más una decisión tecnico-sanitaria sobre la pandemia y su incidencia en Madrid como un ataque político del Gobierno central de Pedro Sánchez. A pesar de que el coordinador de Centro Estatal de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado detalladamente las razones técnicas por las que tanto Madrid, como Barcelona y Castilla León, aún no pueden pasar a fase 1, la presidenta lo ha tomado como una cuestión personal y de castigo del Gobierno contra los madrileños. Obviando la inteligencia, que implica que al Gobierno de Sánchez le interesa, más que a nadie, que los motores de la economía se vuelvan a poner en marcha cuanto antes. Ayuso, sigue con estas posturas irracionales, que insultan la inteligencia, con su campaña de desgaste contra el Gobierno, que sin embargo no ha dicho, hasta ahora una sola palabra crítica de la nefasta gestión de los hospitales semiprivatizados y saqueados por el gobierno regional popular y la pésima inspección y gestión de las residencia de mayores, que eran responsabilidad de la Comunidad desde hacé décadas.
Y no sólo es Madrid, tampoco las comunidades como Madrid, Castilla León y la ciudad de Barcelona, que no han superado la fase 0, podrán disfrutar de ciertas medidas de alivio, como abrir los comercios minoristas sin cita previa, excepto a los mayores de 65 años para los que se tomarán medidas especiales, aún no detalladas. Además, podrán reabrir los centros sociales y comenzar con el protocolo de limpieza y desinfección de universidades y centros educativos.
La decisión de permanecer una semana más en la Fase 0, ha pillado por sorpresa a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la cual ha manifestado su inconformidad de la siguiente manera: “El Gobierno no deja a Madrid pasar de fase y seguirá paralizada” “Se arruinan nuestros comercios y cada semana perdemos 18.000 empleos. Madrid ha cumplido”.
Permanecer una semana más en la misma fase ha desencadenado la aplicación de nuevas medidas. Permitirán las visitas a museos con un máximo del 30% de su ocupación y el préstamo de libros en bibliotecas. Además, se permitirá la asistencia a velatorios hasta un máximo de 10 personas y la asistencia a lugares de culto hasta un tercio de su capacidad, siempre y cuando se cumpla con la distancia mínima de seguridad.
Estas son las cosas que se pueden hacer a partir del lunes 14 en las zona O:
-Ir a comprar a los comercios sin cita previa
-Reapertura progresiva de los Servicios Sociales
-Las bibliotecas permanecerán cerradas pero se reanuda el servicio de libros para llevarse a casa
-Los museos abren siempre que limiten el foro a un tercio de su capacidad
-Servicios funerarios en presencia de hasta 10 personas y apertura de lugares iglesias, mezquitas y lugares de culto
-Tareas de desinfección y/o administrativas en los centros educativos que siguen cerrados
-Apertura de Centros Deportivos de Alto Rendimiento con medidas de higiene
-Apertura de instalaciones científico-técnicas
La medidas que hasta ahora se siguen cumpliendo en la fase 0 seguirán permanentes.
Recordemos que los paseos se harán en función del grupo de edad cumpliendo con su franja horaria:
- De 18:00 a 22:00h, podrán salir las personas de entre 14 y 70 años de edad.
- De 12:00 a 19:00 h podrán salir los mayores de 70 años.
- De 10:00 a 12:00h y de 19:00 a 20:00h saldrán personas dependientes con su cuidador.
- De 08:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00h: se podrá salir a hacer deporte individual dentro del municipio, con un radar máximo de 1km durante 1 hora. Los deportistas federados podrán salir dos veces al día sin entrenadores.
- Los deportistas que lleven a cabo una práctica deportiva paraolímpica podrán disponer del acompañamiento de otro deportista, además de la presencia del entrenador que llevará siempre mascarilla.
- Los municipios con una población inferior a 5000 habitantes no tendrán restricciones horarias.
Se continuará con el mantenimiento y cuidado de huertos que se encuentren dentro del municipio de residencia.
Continuarán abiertos los bares y restaurantes que dispongan de servicio de comida a domicilio; la apertura de tiendas con una superficie máxima de 400 metros cuadrados, con cita previa, siempre y cuando cumplan con el protocolo de desinfección: limpieza dos veces al día y gel desinfectante en la entrada del establecimiento.
Las peluquerías, centros de estética y fisioterapia continuarán abiertas, siempre y cuando dispongan de cita previa y dispongan de equipamiento de seguridad.
En cuanto al transporte público, para el cumplimiento de la distancia de seguridad se ocuparán la mitad de los asientos y el uso de mascarilla será obligatorio.
El uso de mascarilla se recomienda en todo tipo de actividades fuera del hogar.