publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El museo Reina Sofía celebra virtualmente el “Día Internacional de los Museos”

El museo Reina Sofía celebra virtualmente el “Día Internacional de los Museos”

El 18 de mayo se celebra el “Día Internacional de los Museos” pero esta vez de una forma diferente, donde museos como el Reina Sofía ha adaptado su programación digitalmente, promoviendo así el lema de ICOM: “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”.


El museo Reina Sofía pone de manifiesto una programación basada en actividades que servirán para poner en alerta nuestros sentidos. Podremos ver, escuchar y sentir diversas modalidades artísticas que nos harán reflexionar con el objetivo de acompañarnos durante estos momentos del COVID-19.
Esta iniciativa representa en cierto modo lo que un día fue un hospital que acogió a los enfermos por la epidemia de la gripe española en 1918, mostrando su solidaridad a su ciudad, que al igual que muchas otras, está siendo víctima de la enfermedad.
La plataforma virtual del museo ofrece la descarga gratuita del libro inédito de Dani Zelko, donde recoge la vivencia de su confinamiento a través de conversaciones con la familia Hossein. Relata cómo ha vivido y comunicado la noticia a la familia de un vecino del barrio de Lavapiés, que ha perdido la vida por el virus COVID-19.
Dani Zelko nos revela en su libro cómo aquel hombre intentó comunicarse telefónicamente con los servicios sanitarios durante seis días. Apenas hablaba castellano y finalmente terminó muriendo en su casa. Una trágica historia que el escritor ha vivido y sufrido y en la que nos muestra la verdadera realidad de la enfermedad.
“Con tres heridas yo” es una exposición de fotografía que recoge esta plataforma dirigida por Inés Plasencia. La exposición enlaza seis fotografías representando situaciones vividas tras la pandemia tanto dentro como fuera de los espacios vividos. Además, cuenta con la participación de expertos en el sector como: Rubén H. Bermúdez, Olmo Calvo, Edu León, Roberta Marrero, Isabel Permuy y Judith Prat.
El próximo lunes 25 de mayo, llevarán a cabo una entrevista online entre Inés Plasencia y los fotógrafos de la obra.
El museo Reina Sofía se abre a nosotros para acompañaros en esta dura batalla, con una visita virtual guiada por una galería de imágenes históricas sobre los Fluxolimpiadas “eventos deportivos” de la década de 1970 en la ciudad de Nueva York por los creadores Georges Maciunas, Yoko Ono o John Lennon.
Los visitantes de la Web podrán acceder a través de la iniciativa “Con todo mi afecto” a dedicatorias manuscritas de la biblioteca personal de Jean Cassou (1897-1986).
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR