publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Muchas de las medidas implementadas en la Administración Pública por el coronavirus han llegado para quedarse

Muchas de las medidas implementadas en la Administración Pública por el coronavirus han llegado para quedarse

Durante el Estado de Alarma se ejecutaron 60 medidas en total. Así lo informó la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias. Con la desescalada el servicio se adaptará priorizando el trabajo no presencial, la flexibilización horaria, reducción de aforos y la atención ciudadana de forma telemática y con cita previa.


Muchas de las medidas implementadas durante la crisis del coronavirus en la Administración Pública han llegado para quedarse. Así lo informó la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ante la Comisión de Política Territorial y Función Pública del Congreso.

Según la funcionaria las unidades han logrado mantener su trabajo ordinario de manera presencial y no presencial; activando nuevos mecanismos, fomentando reuniones y encuentros no presenciales; organizado turno y flexibilizado horarios. "Hemos tenido que anticipar medidas que formaban parte del itinerario de la legislatura y muchas de ellas han llegado para quedarse".

Según la Ministra, 49.667 efectivos están prestando servicios de manera presencial (27,71%), 111.472 mediante modalidades no presenciales (62,18%), y 3.163 en situación de aislamiento (1,76%).

Explicó que, durante los dos meses de Estado de Alarma, el Gobierno ejecutó más de 60 medidas para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, priorizando la vida y optimizando recursos. Añadió que el proceso continuará a lo largo de la desescalada, priorizando el trabajo no presencial, la flexibilización horaria, reducción de aforo y la atención ciudadana de forma telemática y con cita previa, garantizando siempre la salud de las empleadas y empleados públicos.

Para prevenir la propagación del coronavirus, se suspendieron las pruebas selectivas masivas, salvo las relacionadas para hacer frente al COVID. En este sentido, para hacer frente a la crisis se ha reforzado servicios esenciales con más de 1.500 empleadas y empleados públicos. Además, se han celebrado 81.351 reuniones por videoconferencia.

"Esta pandemia nos está dejando muchas lecciones. Una es que las personas con responsabilidades públicas estamos obligadas a buscar un mínimo común de entendimiento, actuando de manera coordinada desde las distintas administraciones para hacer frente a la emergencia sanitaria y abordar la reconstrucción social y económica que necesitamos. Sin duda, el reto más importante de las últimas décadas", ha afirmado la ministra, añadiendo que "es ahora cuando tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos para alcanzar los Pactos de la Reconstrucción Social y Económica de este país".

Entre las medias se tomó la decisión de que el personal al servicio de la AGE que se encontraba en situación de aislamiento por motivo del COVID-19, continuaba percibiendo el cien por cien de sus retribuciones.

No podrán incorporarse al trabajo los empleados y empleadas públicos en situación de incapacidad temporal, tengan o hayan tenido sintomatología reciente relacionada con la COVID19 o hayan estado en contacto estrecho con personas afectadas. Además, las empleadas y empleados públicos pertenecientes a colectivos definidos por el Ministerio de Sanidad como grupos vulnerables no se incorporarán en las fases 0 y I.

La ministra detalló que la autorización de cupos de contratación de personal en determinados organismos y áreas esenciales, se tomó para hacer frente a la crisis sanitaria. Se ha habilitado además la colaboración temporal de 779 empleadas y empleados públicos en áreas y actividades distintas de las de su puesto de trabajo, espacios de carácter socio-sanitario.

En lo que respecta a los cursos selectivos correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2018, Darias ha precisado que el INAP ha hecho un gran esfuerzo para realizarlos de forma telemática en aquellos casos en los que los opositores habían superado las pruebas y su asistencia era presencial. Se han reanudado por medios virtuales las actividades del curso selectivo del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR