La Comisión Europea estudia todas las formas posibles para fortalecer al sector del turismo durante la pandemia del coronavirus. Entre ellas, establecer un corredor turístico entre los países de la Unión Europea para fortalecer esta fuente de ingresos especialmente en los países mediterrámeps. La medida forma parte de un plan diseñado por Comisión Europea para llevar adelante el proceso de desescalada. También Francia, uno de los principales destinos turísticos ha aprobado un plan de emergencia. En España, el Gobierno ha anunciado que en breve presentará un plan para recobrar el turismo.
La Unión Europea establecerá un corredor turístico entre los países de la Unión Europea para fortalecer al turismo. La medida forma parte de un plan diseñado por Comisión Europea para llevar adelante el proceso de desescalada. Francia acaba de aprobar un plan para moverse por el país durante este verano y España está a punto de presentar el suyo.
En España, y gran parte del mundo, el turismo fue el primer sector en caer y creen que será el último en recuperarse. Según las proyecciones, la industria se estabilizará recién en el 2022 con un escenario completamente diferente al que estábamos acostumbrados.
De esta manera se busca hacer frente a una de las peores crisis sufrida por el sector en los últimos años. Según proyecciones, se espera que la facturación de sector caiga en un 50 % para los hoteles y restaurantes, un 70 % para los operadores turísticos, y un 90 % entre aerolíneas y empresas de cruceros
En este contexto, la Comisión Europea ha planteado una reactivación por etapas en la que el establecimiento de “corredores seguros” entre países. El objetivo es reactivar el turismo en el continente y mitigar los efectos negativos que deja la pandemia en la economía.
Por su parte, los hoteleros ven con buenos ojos la iniciativa y apuestan a provocar un efecto multiplicador mediante los visitantes para llevar seguridad a los viajeros de todo el mundo.
Luis Callejón, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, afirma que el establecimiento de esos “corredores” posibilitaría la llegada este mismo verano del turista con segunda residencia en España.
Según Callejón, la llegada de este turista ayudará al reforzamiento de la confianza en España como destino seguro: “Cuando el británico que reside en Málaga vuelva a su país, dirá a sus conocidos que en España se sigue estando muy bien”. Es un buen punto de partida, asegura este empresario, que “ya empieza a ver la luz” gracias a la iniciativa que ha planteado Bruselas.
Por su parte, Antonio Luque, presidente de los hosteleros de Sevilla, también acoge con agrado el plan de la Unión Europea, especialmente en una región que “vive del turismo” como es Andalucía y, en general, España. A la creación de esos “corredores”, habría que añadir, estima Luque, una promoción publicitaria y económica que incentive al turista a desplazarse de un destino seguro a otro destino seguro.