Este lunes 11 de mayo, ha tenido lugar en la ciudad de Valladolid una demostración histórica sin precedentes. Se ha producido la firma de un acuerdo sin parangón, tal como lo califica el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que va a quedar para siempre como un ejemplo de la cara más noble de la política. También manifestó que ha sido posible gracias a la unidad, el diálogo y la generosidad de los grupos políticos, que con sus 26 concejales han conseguido que se haga realidad. PSOE, PP, Ciudadanos y Valladolid Toma la Palabra han llegado a un acuerdo que va a beneficiar a la ciudadanía de Valladolid sin exclusiones. Solo un concejal que pertenece a un grupo político minoritario, diferente a los anteriores, no ha querido firmar.
Al inicio del estado de alarma se cruzaron mensajes a nivel nacional que albergaban la esperanza de un nuevo lenguaje político, incluso de otra forma de hacer política. Esta posibilidad tuvo un corto recorrido y parecía quedar relegada a la ingenuidad y a la utopía. Afortunadamente, en el día de hoy, el Ayuntamiento de Valladolid nos hace pensar que ese camino no es un sueño, que cuando se ponen por delante los intereses de la ciudadanía, la democracia y la política son capaces de los mejores resultados.
DOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN ESTE ACUERDO
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente ha explicado con detalle las partes esenciales y el proceso del acuerdo. El primero tiene que ver con los recursos. Se pone a disposición todo el dinero y remanentes que tiene el Ayuntamiento para resolver los problemas prioritarios que tiene ahora la ciudad. La cantidad resultante alcanza los 27 millones con los que hacer frente a las eventualidades. El segundo tiene que ver sobre cómo los grupos políticos se ponen de acuerdo para ver de qué manera se pone a disposición ese dinero con el fin de abordar los problemas que afectan a la ciudadanía.
Con carácter prioritario se afrontarán las necesidades de alimentación y de tipo social derivadas de la crisis. También preocupan tres sectores relacionadas con la hostelería, el comercio y la cultura. No pueden obviarse las medidas de otras administraciones, para lo que se contemplan las adhesiones a la Federación Española de Municipios en sus peticiones al Gobierno, al fondo creado por las comunidades autónomas para municipios, y el fondo del Ministerio de Fomento…
Respecto a los recursos se tiene en cuenta que vamos a un periodo de menos ingresos y más gastos; pero lo que más se ha valorado son las necesidades de los ciudadanos, principal causa que ha movido a la urgencia del acuerdo por la mayoría de los grupos políticos. Para conseguir los objetivos se cambiará hasta la forma habitual de adoptar las decisiones. Será el grupo de trabajo formado por todas las formaciones políticas, que se crea en el segundo elemento, quien se reúna y toma las decisiones por consenso, después seguirá su curso legal.
ALGUNAS RAZONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS PARA DEFENDER LO FIRMADO
Pilar del Olmo, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valladolid, entre otros planteamientos ha comentado: “ Ahora hay que dejar al margen las ideologías, es el momento de las ideas y del trabajo. Tenemos que actuar todos unidos, pues si los políticos no somos capaces de unirnos ahora no lo vamos a hacer nunca. Es el momento de trabajar con unidad, lealtad y honradez para buscar el interés general. Un acuerdo para una desescalada con seguridad, que busca la salud de nuestros vecinos, y dar seguridad a los que dudan en abrir sus negocios”.
Martín Fernández Antolín, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valladolid ha manifestado, entre otras, estas cuestiones: “ Ahora las circunstancias requieren diálogo y la voluntad de sumar esfuerzos. Con la voluntad de hacer política útil ha trabajado con la mente puesta en resolver los problemas. Presenta tres baterías de medidas, sanitarias, sociales y económicas. Es el momento de tender puentes y ser prudentes, de trabajar por el bien común”
María Sánchez, portavoz de Valladolid Toma la Palabra en el Ayuntamiento de Valladolid ha comentado, entre otros, los siguientes aspectos: “ En el fondo del acuerdo se habla de tres ejes fundamentales, los recursos para la acción social que favorecen a los más vulnerables; el refuerzo de los servicios públicos y salir de esta crisis con garantía, donde se proteja a sectores como la hostelería y el comercio. Siempre hay que mirar al futuro con precaución, coordinarse con otras administraciones y agradece el clima de diálogo y consenso”.
UN EJEMPLO PARA QUE SE EXTIENDA POR TODO EL PAÍS
Lo que ha sucedido hoy en el Ayuntamiento de Valladolid debería extenderse por todos los rincones de España. Tal como ha subrayado Óscar Puente, los grupos políticos y sus representantes han tomado las decisiones en la autonomía del ámbito local, con libertad y en beneficio de la ciudadanía. Algo que se ha subrayado por algunos portavoces. Hay quienes a nivel nacional solo buscan la crítica destructiva, la queja continua y se olvidan de la lealtad, porque nunca debemos perder de vista la lealtad institucional ahora más necesaria que nunca, pues con ella gana la seguridad sanitaria y la confianza en la recuperación económica.
Este acuerdo va en la línea de la Comisión por la Reconstrucción Económica y Social que esta semana comienza en el Congreso, pues sumando ideas y grupos políticos gana España. Como ha manifestado el alcalde de Valladolid, se han tenido que hacer renuncias y supondrá mucho trabajo; pero se consiguen acuerdos y ganamos todos. Sin embargo, también manifestó que nadie entiende la falta de apoyo de Vox, ni se conocen las explicaciones, pues el acuerdo no es una propuesta rígida, ha sido dialogada. A pesar de todo, la democracia tiene la mano tendida.
Óscar Puente, ha insistido en la importancia de no relajar las costumbres adquiridas. El riesgo de contagio sigue siendo alto. Ahora hay mucha gente en la calle y las personas que incumplen los distanciamientos ponen en riesgo al conjunto de la población. Es conveniente utilizar mecanismos de protección en zonas de aglomeración, y concienciarnos en cumplir las normas si queremos avanzar. Para terminar, hay que volver a resaltar que con este acuerdo sin parangón ganará toda la ciudad de Valladolid, se fortalecerá la defensa de la sanidad y será más fácil una salida ante la crisis económica y social que nos ha traído la crisis vírica.