Desde sanitarios jubilados o parados hasta cadetes del ejército o militares en la reserva se encargarán de localizar los casos de coronavirus para frenar su propagación.
Bélgica
El Gobierno de Bélgica contratará 2.000 personas para trabajar en centro de llamadas con el objetivo de investigar casos sospechosos de coronavirus.
Dicho personal se encargará de hablar con los contagiados, averiguar con quién han mantenido contacto y notificar a las personas que creen que han podido ser contagiadas. Posteriormente serán evaluados y si dan positivo, serán puestos en cuarentena durante dos semanas.
Según el periódico De Tijd, los trazadores se distribuirán regionalmente, con 200 en Bruselas, 600 en Valonia y 1.200 en Flandes.
Además de esta iniciativa, las autoridades federales están trabajando en el desarrollo de una aplicación para localizar posibles infecciones por coronavirus. Por el momento, se está diseñando un marco legal para la aplicación y las autoridades regionales elegirían con qué desarrollador desean trabajar.
"Para cada persona recién infectada, el investigador los contactaría preguntándoles con quién han estado en contacto durante los últimos 14 días", ha explicado Gilles Vanden Burre, un parlamentario ecologista belga, a Euronews : "Después de eso, la persona del centro de llamadas llamará a estas personas para decirles: "Usted ha estado en contacto con alguien que dio positivo por Covid-19 hoy, por lo que recomendamos una serie de cosas". Sin embargo nunca se da el nombre de la persona".
Estados Unidos
Para cumplir un rastreo que sea mínimamente efectivo, hay calculos que elevan a 300.000 las personas necesarias.
En Dakota del Norte, por ejemplo, las autoridades están reclutando personal sanitario en la reserva, estudiantes de últimos cursos y militares para convertirlos en una legión de rastreadores.
El gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, ha reconocido que necesitan contratar a miles de rastreadores para encontrar y aislar los contactos de los pacientes confirmados con coronavirus: al menos 30 rastreadores de contacto por cada 100.000 personas. Actualmente cuentan con 500, es decir, una décima parte de los necesarios según esa regla.
San Francisco también ha lanzado un programa piloto con 250 trazadores, mientras que Massachusetts ha anunciado que contratará alrededor de 1.000.
Irlanda
El Ejército se encuentra entrenando al personal más joven para realizar tareas de seguimiento y llamadas telefónicas a posibles casos de contacto.
Las autoridades han explicado que se realizan 2.000 llamadas al fía desde nueve centros de rastreo en todo el país, e intentarán aumentarlo a 5.000 llamadas por día, según The Telegraph. El equipo consta de 200 trazadores y hasta 1.700 personas han recibido capacitación para realizar llamadas y podrían utilizarse si el brote continúa, informa The irish Times.
Alemania
Según la política de seguimiento de contactos en Alemania, cada persona que ha entrado en contacto con un paciente infectado en las últimas dos semanas es rastreado y examinado. Además, el Institutto Robert Koch ha desarrollado una aplicación de teléfonos inteligentes para rastrear infecciones.
Según el Gobierno de Ángela Merkel, se necesita un equipo de cinco personas por cada 25.000 habitantes y ha anunciado la creación de 105 equipos móviles financiados por el Ministerio de Sanidad.
Reino Unido
El Gobierno planea contratar a 18.000 rastreadores de contactos y también convencer a la mitad de la población para que descargue y use una nueva aplicación contra el coronavirus.
No obstante, los científicos han dicho que el Reino Unido necesitaría reclutar hasta 100,000 rastreadores de contacto para que esto sea efectivo, explica The Telegraph.
Francia
El país utilizará equipos móviles para rastrear los contactos de las personas infectadas con el coronavirus, pero no han especificado todavía el número de rastreadores de contactos.
Aspiran a poder examinar a 700.000 personas a la semana, poniendo en cuarentena a aquellas que estén infectadas en sus hogares o instalaciones específicas como hoteles.
También está en marcha una aplicación de rastreo de contactos para combatir el brote de coronavirus, según The Telegraph.
Corea del Sur
En Corea del Sur las autoriades han rastreado los movimientos de los individuos después de dar positivo a través de entrevistas, rastreo de teléfonos GPS, registros de tarjetas de crédito y grabaciones de cámaras de vigilancia. Además, una vez que se idenfican los posibles portadores del virus, se les hace las pruebas.
Los datos anónimos que muestran los movimientos del paciente también se publican online, lo que permite a otros identificar si pueden haber entrado en contacto con una persona infectada.