publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El pacto del PNV con Sánchez abre las puertas a que se celebren en julio las elecciones vascas y gallegas

El pacto del PNV con Sánchez abre las puertas a que se celebren en julio las elecciones vascas y gallegas

El Partido Nacionalista Vasco, a cambio de apoyar la prórroga del Estado de Alarma propuesta por el Gobierno, pidió que se aprobara una enmienda que permitiera realizar elecciones pese a estar decretado el Estado de Alarma. Dicha enmienda ayuda a Núñez Feijóo a resolver el entramado jurídico y le permitirá convocar elecciones gallegas en el mes de julio.


El Presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha encontrado un respaldo jurídico gracias a la aprobación en el Congreso de los Diputados de la enmienda propuesta por el PNV. Los comicios gallegos, estaban planificados para celebrarse el 5 de abril-igual que en Euskadi-, pero la expansión de la pandemia no permitió la celebración de estos. Tanto en Galicia como en el País Vasco se aprobó un decreto de desconvotaria. Sin embargo, la diferencia radica en que en la primera la decisión quedaba supeditada a los criterios del Gobierno Central, mientras que la segunda se garantizaba su propia libertad de decisión.

Por ello, el acuerdo alcanzado entre el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista es de gran utilidad para la autonomía gallega. En el decreto de desconvocatoria firmado por Feijóo se establecía que “la convocatoria de elecciones al Parlamento gallego se activará una vez levantada la declaración del estado de alarma y la situación de emergencia sanitaria”.Por tanto, el presidente autonómico quedaba por detrás del Lehendakari, Iñigo Urkullu, que se reservaba toda potestad para el llamamiento a las urnas.

Las elecciones vascas y gallegas llevan años siendo vinculadas. En las tres convocatorias anunciadas por Feijóo, lo ha hecho en la misma fecha que las vascas. Llevan coincidiendo desde 2009, que supuieron la primera victoria del actual presidente. Por si fuera poco, la actual coyuntura es muy favorable para el popular, según las encuestas. La escasa incidencia que la Covid-19 ha tenido en Galicia ha provocado que la valoración de Feijóo haya aumentado en los últimos días. Según GAD3, el Partido Popular podría superar el récord de 43 diputados -sobre 75- conseguidos por Manuel Fraga en 1993.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR