Los efectos de la Covid-19 no solo han supuesto una crisis sanitaria sin precedente en nuestro país. A las miles de vidas humanas que la pandemia se ha cobrado, cabe añadirle los enormes efectos que provoca en el sector económico. El futuro se antoja incierto para miles de personas. Se espera que se produzca un cambio en el sector económico que, en primer lugar, dará un vuelco en los campos más influyentes. Y una de las impresiones más generalizadas entre los expertos es que el sector tecnológico cotiza al alta.
El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- dio trabajo a 470.000 personas, el 2,5% de la fuerza laboral según los últimos datos del INE, en el año 2017. Según un informe elaborado por el Instituto Innova de la Salle Technova que señala los perfiles que cotizarán al alza,destacan todo tipo de ingenierías. Entre ellas, quedan de relieve la informática y la de ingeniería de telecomunicaciones.
Según dicho estudio, también se espera que se produzca un incremento de la demanda de especialistas en big data y en materia de inteligencia artificial (IA), enfocados al trabajo de recopilación e interpretación de grandes volúmenes de datos que sean útiles a la hora de la toma de decisiones. En este mismo sentido, la progresiva digitalización también conllevará un aumento de las demandas de servicios de ciberseguridad.
Así mismo, el citado estudio explica además que “la digitalización del trabajo y la menor necesidad de acudir al puesto de trabajo impulsarán las microtareas en remoto”. Para que quede constancia que la tendencia ya se venía enxperimentando en los últimos años, añade que “en el 2019, estos empleos ya representaban la principal fuente de ingresos del 2% de la población adulta en la Unión Europea”