El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, calcula que el ingreso mínimo vital cuando esté plenamente operativo costará alrededor de 3000 millones de euros al año.
Durante una rueda de prensa telemática en la Moncloa, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha comunicado que según sus cálculos cuando el ingreso mínimo vital esté plenamente operativo costará al gobierno alrededor de 3.000 millones de euros anualmente.
El ministro ha comunicado estos datos de forma “prudente”ya que en las últimas semanas se han dado varios datos de encuestas con información de las rentas de los beneficiarios.
Además, José Luis Escrivá, ha informado de que cuando entre en vigor el ingreso mínimo vital, al igual que avanzó el Senado, se podrá solicitar la prestación. “El pago de la prestación se podrá empezar ya el mes de junio” ha informado el ministro.
El ministro, sin especificar en qué parte de la segunda quincena de mayo se aprobará la medida en el Consejo de Ministros, ha explicado que “yo llevaré al Consejo de ministros una norma que a definir un ingreso mínimo vital con un mínimo vital y una prestación de la Seguridad Social”.
También se ha comunicado que están diseñandoun sistema Multicanal para realizar la solicitud de la prestación. El objetivo es llegar a las personas más vulnerables por lo cual no sólo se utilizarán los canales existentes en la Seguridad Social, también están buscando otros canales adicionales a través de otras administraciones para hacer de esta forma lo más eficaz posible.
En cuanto la cuestión de si esta prestación será temporal o permanente el ministro se ha referido a las recomendaciones de todos los organismos internacionales, qué creen que España es uno de los países de la OCDE con mayor problema de pobreza severa y una peor distribución de la renta. Por eso según el ministro “hay que corregirlo. No entiendo que haya apelaciones a que esto sea temporal cuando es un problema estructural”.
En cuanto la polémica de que se beneficien los okupas de esta prestación empadronándose, el ministro lo ha negado “no hay nada desierto, estar de estas noticias que circulan sin ninguna base, no responden absoluto nada que se plantearon la norma que está preparándose y que va a salir”, explica.