publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El alumnado español retomará las clases en septiembre, salvo algunas excepciones

El alumnado español retomará las clases en septiembre, salvo algunas excepciones

El Gobierno de España ha establecido que la mayoría del alumnado del país volverá a las clases en septiembre, a excepción de los alumnos y alumnas de Segundo de Bachillerato, 4º de ESO o último curso de FP, además de los menores de seis años cuyos progenitores no trabajen en casa y los menores de cualquier curso académico que estén en situación de vulnerabilidad.


Durante la última comparecencia del Gobierno Estatal, en la que explicaron el plan de desescalada que se llevará a cabo después del confinamiento causado por el coronavirus, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , indicó que las clases vuelven en septiembre salvo algunas excepciones para reabrir centros educativos con tres propósitos: actividades de refuerzo, garantizar que los niños menores de seis años puedan acudir a los centros en el caso de que ambos padres tengan que trabajar presencialmente y, lógicamente, para celebrar la EVAU”. Además, los ocho especialistas de la Asociación Española de Pediatría que asesoran al Gobierno de España, han aconsejado que “el regreso a los centros se produjese en septiembre”.

El pediatra y epidemiólogo de este grupo de especialistas del Gobierno, Quique Bassat, ha señalado que “yo siempre he abogado por la prudencia, si la salida del domingo en algunos casos no fue muy prudente, nos estamos precipitando innecesariamente. Pero lo sabremos pronto: todo lo que hagamos mal ahora lo veremos en dos semanas”.

Por otro lado, el Ministerio de Educación ofreció una información más detallada dos horas después de la comparecencia del presidente. Este ministerio explicó que “en la Fase 2 podrán acudir a clase en tres supuestos: estudiantes de Infantil menores de 6 años cuyos dos padres no puedan teletrabajar; estudiantes especialmente vulnerables de Primaria, para recibir refuerzo educativo; y, si lo desean, no solo los que se presentan a Selectividad, sino los alumnos del resto de cursos terminales, es decir, 4º de ESO, 2º de FP de grado Medio y Superior y último año de Enseñanzas de régimen especial”. Asimismo, una portavoz del Ministerio de Educación informó al diario "El País" que “los centros educativos abrirán para su desinfección, acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar”.

Según las normas establecidas en la desescalada del confinamiento, los centros educativos empezarán a abrirse durante la Fase 2. Además, los docentes serán los encargados de decidir qué alumnos deberán regresar en esta incorporación. La portavoz del Ministerio de Educación indicó que “esta medida está pensada para aquellos alumnos especialmente vulnerables, que no disponen en casa de recursos tecnológicos, y esta medida está pensada para que estos alumnos hagan refuerzo y no lleguen con más lastre del que ya llevan al curso siguiente”.

En cuanto a la incorporación del alumnado en las aulas será siguiendo las normativas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias, las cuales han señalado que “estos escolares se dividirán en grupos de 15 estudiantes y podrán alternar las clases presenciales con las online".

Por otro lado, la comunidad médica ha informado al Gobierno que es muy difícil para el profesorado de infantil, controlar a su alumnado de menos de seis años en cuanto al cumplimiento de las normativas higiénicas y de distanciamiento social. Quique Bassat les responde diciendo que “es cierto que los menores de 6 años son los más incontrolables, pero son los de menos riesgo de contagio, los casos clínicos con infección se concentran en niños más mayores”.

El responsable de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, no está de acuerdo en que las primeras medidas “tienen más que ver con conciliación que con educación”, además añade que “los centros son espacios donde se educa, no lugares donde dejar a los hijos mientras los padres trabajan”. Por último, Francisco señala que “parece razonable por la evolución de la pandemia que se retrase a septiembre para garantizar la seguridad y que se puedan preparar los centros para adaptarse a la nueva situación”.

Lo que sí está claro es que en la Fase 1, los colegios, universidades e institutos “abrirán para su desinfección, acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR