publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sánchez anuncia el Plan de Desescalada que tiene como objetivo “salvar vidas y poner en marcha a España”

Sánchez anuncia el Plan de Desescalada que tiene como objetivo “salvar vidas y poner en marcha a España”

Tras un maratoniano Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el esperado Plan de Desescalada que se producirá de forma gradual, territorializado y en base a unos parámetros objetivos que conocerá toda la ciudadanía. El jefe del Ejecutivo ha detallado que la vuelta a la normalidad pasará por cuatro fases que se activarán de forma provincial. El próximo 4 de mayo todas las regiones comienzan este proceso en la fase 0 y se irán activando las sucesivas fases cada quince días si se cumple los requisitos establecidos.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes 28 de abril el Plan de Desescalada que llevará a nuestro país a la “nueva normalidad” tras superar la pandemia del coronavirus. Sánchez ha dicho que este proceso tiene como objetivos principales “salvar vidas y poner en marcha a España”. También ha detallado que el tránsito hacia el desconfinamiento pasará por cuatro fases que se activarán cada quince días y se hará de forma territorializada tomando como referencia la provincia.

Durante todo este tiempo estará restringida la movilidad interprovincial, salvo en casos excepcionales. Pero se verán muchos progresos para poder moverse para realizar ciertas actividades dentro de la provincia. El presidente ha manifestado que, finalmente, “estaremos en la nueva normalidad si la epidemia está controlada en todos y cada uno de los territorios”.

El presidente también ha detallado una excepción que serán las islas canarias de La Gomera, El Hierro y La Graciosa; y Formentera, en Baleares. En estos territorios la pandemia está más controlada y ayuda, igualmente, la singularidad de estos territorios.

Con las fases temporales que ha anunciado el presidente, en el mejor de los casos el proceso terminará el 25 de junio. El calendario propuesto por el Gobierno es el siguiente:

Fase 0: 4 de mayo.
Fase 1: 11 de mayo.
Fase 2: 26 de mayo.
Fase 3: 10 de junio.

En la primera fase, a la espera de conocer todas las actividades permitidas, se levantará las restricciones más rígidas y se podrá salir de paseo con los menores (que ya se permite desde el pasado domingo); y también el paseo de los mayores, la apertura de locales con actividades individuales y cita previa, etc. Un anuncio importante respecto a esta fase que entrará en vigor el próximo lunes es la vuelta a los entrenamientos de los deportistas profesionales y también de los clubes de fútbol profesionales. Con ello, se podría presuponer que en España aún no se ha decidido suspender, por ejemplo, la Liga y se tiene la esperanza de que se pueda terminar la competición.

Durante estos próximos quince días de la Fase 0, el presidente ha dicho que servirá para aprovechar a instalar la señalización de todos los locales y negocios, así como comenzar la preparación de los lugares que podrán abrir al público.

En la Fase I o Fase inicial, Sánchez ha explicado que “se permitirá la apertura de algunas actividades del pequeño comercio, bajo condiciones estrictas de seguridad, excepto los centros comerciales o grandes parques comerciales, donde son más probables las aglomeraciones”. En restauración, durante esta fase, se permitirá la apertura de terrazas con una limitación de ocupación del 30%, también podrán abrir hoteles y alojamientos turísticos, pero restringiendo el paso a zonas comunes.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/27325/1588097864_Tablafasesdesescalada.jpg" width="650" height="418" />

Durante esta Fase 1, se incluirá un horario preferente para mayores de 65 años, que son el colectivo más vulnerable.

Es en esta Fase, que habrá provincias que la podrán activar desde el 11 de mayo volverán a abrir lugares de culto, pero tendrán que limitar su aforo a un tercio de su capacidad total.

En el ámbito deportivo, se contempla la apertura de centros de alto rendimiento, con medidas de protección reforzadas.

La Fase 2, l Fase intermedia, dará paso a más actividades permitidas que se irán sumando a las de las fases anteriores. El presidente, por ejemplo, ha anunciado que en estas fechas se abrirá, con excepciones, centros educativos con tres propósitos: Las actividades de refuerzo, la garantía que los niños menores de seis años puedan acudir a los centros en caso de que sus padres tengan que trabajar presencialmente; y también para celebrar la EBAU. En materia educativa, el presidente Sánchez ha hecho otro anuncio importante y es que la vuelta a las clases en las aulas no podrá ser posible hasta el mes de septiembre. Y está por ver si la vuelta será bajo otras restricciones.

En esta fase, el presidente ha dicho que “se prevé la reanudación de la caza y pesca deportiva. Y en cuanto al ocio y la cultura, se reabrirán los cines, teatros, auditorios y espacios similares con butaca preasignada y una limitación de aforo de un tercio. También serán posibles en esta fase las visitas a monumentos y otros equipamientos culturales como salas de exposiciones, como salas de conferencias, con un tercio de su aforo habitual. Y se podrán celebrar los actos y espectáculos culturales de menos de 50 personas en lugares cerrados con 1/3 de aforo; y si es al aire libre serán posibles cuando congreguen a menos de 400 personas, siempre y cuando sea sentado”.

Finalmente, la Fase 3 o Fase avanzada, será la ‘ultima etapa’ de este proceso que debe llevarnos a la salida de la situación extraordinaria de confinamiento. En esta última etapa se flexibilizará la movilidad general, se recomendará, al igual que en fases anteriores, el uso de la mascarilla fuera del hogar y en los transportes públicos.

En cuanto al ámbito comercial, en esta última fase, el aforo de locales, comercios, restaurantes, etc subirá hasta el 50% y se suavizan otras medidas.

El presidente Sánchez ha manifestado que “la regulación es muy prolija porque la casuística es muy amplia y he citado algunos casos a título ilustrativo. Posteriormente se dictarán las correspondientes Órdenes por el Ministerio de Sanidad para establecer las normas y detallar todos los supuestos y sus condiciones”.

Sánchez ha recordado que “en el mejor de los casos, la etapa de la desescalada, de transición hacia esa nueva normalidad, tendrá una duración mínima, en cada territorio, de seis semanas, aproximadamente, en consecuencia, un mes y medio. Y la duración máxima tentativa, en el caso de que todo transcurra como hasta ahora, por eso quiero decirlo entre paréntesis, y con la máxima precaución, queremos que sea de ocho semanas para todo el territorio español”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR