publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Detectan que 3.940 cuentas creadas el mismo día empiezan a seguir en Twitter a cinco políticos españoles durante la cuarentena

Detectan que 3.940 cuentas creadas el mismo día empiezan a seguir en Twitter a cinco políticos españoles durante la cuarentena

El aumento en la cantidad de seguidores se registró durante el Estado de Alarma. Se analizaron las cuentas Twitter del presidente Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Pablo Casado, Inés Arrimadas y Santiago Abascal. Todos los nuevos seguidores identificados crearon su perfil el 14 de marzo.

EUROPA PRESS VIA GETTY IMAGES


Un estudio realizado por El País revela que 3.940 cuentas creadas el 14 de marzo empiezan a seguir en Twitter a cinco funcionarios y líderes de partidos españoles. Los resultados ponen en duda si las cuentas pertenecen a humanos o maquinas. En cualquier caso, siempre es buen momento para reflexionar sobre la construcción de burbujas de opinión en internet y el rol que cumplimos los cibernautas en las estrategias políticas online.

Como si de una estrategia implementada desde el mismo centro se tratara, el análisis arroja que al menos 1.190 de los 1,3 millones de seguidores en Twitter del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, crearon sus cuentas el 14 de marzo. “Ese mismo día, se unieron a la red social cerca de 800 de los 2,5 millones de followers del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. Entre las filas de los más de 400.000 usuarios que siguen al presidente del PP, Pablo Casado, figuran unos 500 que comparten esa fecha de nacimiento. Para Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos, el balance es parecido: 370 de sus casi 648.000 seguidores. Y en el caso de Santiago Abascal, su homólogo en Vox, 370 de los 440.000 followers que tiene en Twitter llegaron a la red social el día antes de que se hiciera oficial el estado de alarma”.

Los especialistas aseguran que estas mismas tendencias se pueden registrar en épocas de campañas electorales. Para alcanzar estos resultados se analizaron más de cinco millones de cuentas. No cabe duda que es imposible aseverar que son bots (programa informático que efectúa automáticamente tareas repetitivas a través de Internet) o realmente son ciudadanos que se sumaron todos, el mismo día, a esta red social.

Desde Twitter se confirmó que la “conversación global” sobre la covid-19 incrementó en un 23% los “usuarios diarios monetizables”, con respecto a lo registrado en el primer trimestre del año.

Desde el comienzo del Estado de Alarma, la media diaria de seguidores recién llegados al perfil del presidente ha ascendido a 633. En los últimos tres meses, las fechas de creación de las cuentas que siguen en Twitter a Pedro Sánchez se repartían de forma relativamente homogénea. Cada día se unía a la red social una media de 232 usuarios que en un momento dado siguieron a Sánchez.

Estos incrementos mantienen niveles similares en los demás perfiles estudiados. Las cifras de cuentas creadas durante el confinamiento rondan el doble de los niveles anteriores, con la excepción de Pablo Casado, cuyo promedio seguidores diarios creados a partir del 14 de marzo triplica al de quienes se registraban diariamente en la red social antes de esa fecha.

Según el analista de redes sociales y cofundador de Social Elephants, Alessandro Bernardi, “debido a los límites de privacidad y la falta de datos abiertos, se complica mucho más la tarea de detectar perfiles falsos”.

La fecha de creación de la cuenta es una de las variables que suelen emplearse en el cóctel de datos públicamente accesibles que aplicaciones como SparkToro o TwitterAudit para verificar si un usuario es real o no. “La idea es analizar unas cuantas señales públicas, detectar patrones y compararlos con la huella digital que deja una cuenta de Twitter humana”, añade Bernardi.

Una información publicada por el diario Abc señalaba que un 43% de los seguidores de Pedro Sánchez son falsos de acuerdo con el análisis de la herramienta online SparkToro. Esta misma web registra porcentajes similares para los demás líderes: para Pablo Iglesias el 42%, el 41% en el caso de Inés Arrimadas y el 40% con los perfiles Pablo Casado o Santiago Abascal. Pero ofrece una fiabilidad limitada

Sin embargo, este análisis no aporta información suficiente para determinar de manera inequívoca si al volante de cada cuenta hay un bot o un humano
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR