El director general de la Organización Mundial de la Salud ha recordado que avisó de la emergencia de la pandemia el 30 de enero. Por este motivo, Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que “el mundo debería haber escuchado a la OMS”. Además, avisa de que un desconfinamiento precipitado puede provocar graves consecuencias económicas.
El 27 de abril, durante la última rueda de prensa de seguimiento de la pandemia, que se celebra habitualmente cada semana, el director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, Michael J. Ryan, indicó que “los Gobiernos tienen que poner en la balanza las vidas y la economía. Pero si dan pasos demasiado pronto, se arriesgan a sufrir un impacto mayor en la economía”. A lo que añadió que “hay que estar seguro al hacer estos cálculos, pues si se flexibiliza demasiado pronto podría haber nuevos casos y quizá haya que dictar confinamientos nuevamente. No hay una respuesta fácil, pero no debemos descartar que pueda haber un nuevo brote que requiera un nuevo confinamiento”.
Asimismo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado durante la rueda de prensa que “el 30 de enero declaramos la emergencia global por la covid-19”, añadiendo a su discurso que “los países que hicieron caso a nuestros consejos están en mejor posición que los países que no lo hicieron. Es decisión de los países aceptar o rechazar nuestros consejos. Eso está muy claro, pero continuaremos dando consejos basados en la ciencia y en las pruebas”. Por último, acabó recordando que “el mundo debería haber escuchado a la OMS”.
Por otro lado, ha que señalar que de momento los continentes con más casos de personas infectadas son América y Europa. Por debajo de ellos se encuentra Oriente medio, el sureste asiático y África, que ya va por 21.000 individuos contagiados. En algunos países el número de fallecidos ha comenzado a descender ligeramente, pero los expertos sanitarios indican que el número de contagios va a seguir subiendo en los próximos días. De todos modos, el número total de fallecidos en todo el mundo por el coronavirus es de 200.000 personas.
Además, en la rueda de prensa se informó que el número total de contagiados en el mundo es de 2,85 millones, contando con los 50.000 nuevos casos y 3.000 fallecidos que ocurrieron del domingo 26 de abril al lunes 27.