publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Ábalos detalla en el Congreso las 116 medidas de su departamento durante la crisis del Covid-19

Ábalos detalla en el Congreso las 116 medidas de su departamento durante la crisis del Covid-19

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, explicó en la Comisión parlamentaria de la cámara baja que todas las decisiones de su ministerio van encaminadas a “frenar la movilidad de viajeros, garantizar el abastecimiento y dar cobertura social a los más perjudicados”. Ahora se estudian medidas para el plan de desescalada como horarios escalonados, teletrabajo y control de acceso a las estaciones que tienen por objeto recuperar la actividad y al mismo tiempo proteger la salud de los trabajadores. El ministro volvió a pedir a todas las fuerzas políticas “elevar la mirada, superar la cultura de la confrontación para garantizar la victoria de nuestro país contra la pandemia”.


José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y secretario de Organización del PSOE compareció este lunes 27 de abril en la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados para informar de todas las medidas que ha adoptado su departamento durante las últimas semanas de Estado de Alarma y también para avanzar las posibles medidas que se podrían implantar durante el próximo proceso de desescalada para la vuelta a la normalidad.

Ábalos detalló las 116 medidas que ha ido poniendo en marcha su Ministerio durante que afectan, directa o indirectamente, al sector del transporte: 46 medidas en relación con el transporte de viajeros, 53 medidas en relación con el transporte de mercancías y profesionales y 17 medidas en relación con el efecto económico.

El ministro detalló que el objetivo de estas medidas ha sido “frenar la movilidad de viajeros, garantizar el abastecimiento, dar cobertura social a los más perjudicados, posibilitar la liquidez de las empresas, flexibilizar los requisitos administrativos y salvaguardar el empleo siempre que se pudiera.

En relación con el transporte de viajeros, Ábalos se refirió a la progresiva desinfección de las zonas sensibles, tales como estaciones ferroviarias, terminales portuarias o aeropuertos; el cierre de las fronteras interiores terrestres, aunque no para el transporte de mercancías; instrucciones para posibilitar la aplicación de las medidas de distanciamiento social en los medios de transporte público; la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen; el reparto de hasta 10 millones de mascarillas a los usuarios de medios de transporte por todo el país, o la puesta en funcionamiento de una herramienta de análisis de la movilidad utilizando la tecnología big data y la geolocalización anónima de los teléfonos móviles; la reorganización de las terminales aeroportuarias, o un Plan de actuaciones inmediatas para evitar acumulaciones de pasajeros en los servicios de Cercanías, entre otras medidas.

Por otro lado, entre las medidas en relación con el transporte de mercancías y profesionales para posibilitar el abastecimiento, destacó el reparto de cerca de 6 millones de mascarillas, medidas para garantizar el cumplimiento de los servicios esenciales para la distribución al por menor de carburantes y combustibles , la puesta en funcionamiento de un punto de información a transportistas en la página web del Ministerio con los establecimientos de restauración, hostelería, estaciones de servicio y talleres abiertos, o el aplazamiento de los pagos por tasas de navegación aérea por parte de las compañías aéreas de los meses comprendidos entre febrero a mayo.

Y, por último, entre las medidas en relación con el efecto económico, “para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad de los ciudadanos”, José Luis Ábalos destacó las relacionadas con la vivienda. Entre ellas, la moratoria en el pago de las cuotas de las hipotecas para los deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad que vean reducirse sus ingresos; un periodo extraordinario de suspensión del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos, cuando afecten a hogares vulnerables sin alternativa habitacional; una prórroga de los contratos de arrendamiento de vivienda que finalicen en este periodo, para evitar cambios de domicilio en las actuales circunstancias; una línea de avales con garantía del Estado de hasta 1.200 millones de euros, a través del ICO, que permitirá cubrir el pago de hasta seis mensualidades de alquiler, sin gastos ni intereses, y el incremento en 100 millones de euros la dotación del actual Plan Estatal de Vivienda, entre otras medidas.

En resumen, señaló que las medidas de confinamiento y restricción de movilidad han funcionado y la movilidad de la ciudadanía se encuentra en cifras “testimoniales”, a la par que “se han posibilitado en condiciones adecuadas y seguras aquellos desplazamientos permitidos” y, “en el caso del transporte de mercancías, se ha posibilitado el abastecimiento”.

Medidas para la etapa de desescalada

En cuanto a las medidas para el futuro, el ministro subrayó que el sector del transporte tendrá “un papel muy importante en el retorno a la normalidad” y por ello el objetivo es “establecer un proceso gradual y seguro con 3 ejes fundamentales: incremento de la oferta, estudiando alternativas entre los distintos modos de transporte y el impulso de otros de transporte individual; gestión de la demanda a través del estudio de medidas que nos permitan ir consiguiendo niveles de actividad equivalentes a los anteriores a la pandemia, pero con cifras de movilidad más reducidas, como el decalado de los horarios de la jornada laboral, o refuerzo de controles de acceso en estaciones, y por último, seguridad en el Transporte, a través de recomendaciones a los usuarios sobre el uso de mascarillas, desinfección de vehículos y terminales, y control de flujos de pasajeros”.

José Luis Ábalos vuelve a pedir colaboración a todas las fuerzas políticas

El secretario de Organización y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha pedido hoy a todas las formaciones “elevar la mirada” y “superar la vieja cultura de la confrontación” para “garantizar la victoria de nuestro país contra la pandemia”, porque “lo que está en juego es la batalla contra el virus, la salud de los españoles y el futuro económico y social de España”.

En su comparecencia ante la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso, Ábalos aseguró que “garantizar esa victoria no es sólo cosa de un Gobierno, es un desafío que nos interpela al conjunto de la sociedad y, muy particularmente, a los políticos”. En este sentido, mostró su confianza en que “entre todos, cada uno desde su responsabilidad, unos gobernando, los otros fiscalizando la acción del Gobierno y presentando las propuestas, alternativas que consideren oportunas, seamos capaces al menos de demostrar a la nación que buscamos soluciones, que vamos a superar esta pandemia, y que vamos a superar esta crisis, sí o sí, sin dejar a nadie atrás”.

No pido acatamiento, ni sometimiento, ni silencio… más bien al contrario, pido y espero exigencia, petición de cuentas y propuestas desde el rigor y la responsabilidad que requiere el desafío que afrontamos”, añadió Ábalos, quien insistió en que “esta pandemia nos va a colocar a todos y cada uno en su sitio, porque exige lo mejor de nosotros mismos y ese será el prisma con el que nos mirarán las generaciones venideras y ese el baremo con el que nos juzgará la Historia”.

Semana de comparecencias de ministros en el Congreso

Esta semana se están produciendo también comparecencias de otros ministros en el Congreso para dar cuenta a los parlamentarios de las medidas y decisiones adoptadas. Este lunes, la ministra de Defensa, Margarita Robles, también ha comparecido para rendir cuentas y explicar las acciones del Ejército español en relación a la crisis sanitaria del Covid-19.

El jueves será el turno para la Comisión de Hacienda donde comparecerá la ministra María Jesús Montero para informar, a petición propia y de los grupos parlamentarios del PP, Vox y Ciudadanos sobre las medidas de su departamento.

También acudirá al Congreso la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para informar de las decisiones en su ámbito de competencia.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR