Cientos de marcas españolas se ponen a disposición de la lucha contra la pandemia china o realizan grandes donaciones para enfrentar sus consecuencias. Desde viajes para sanitarios, cruceros y hoteles transformados en hospitales hasta la distribución gratita de cerveza y suministro para bares. Grandes muestras de solidaridad y compromiso empresarial.
Empresas españolas donan desde viajes para sanitarios hasta dotaciones de bebidas e insumos para bares. Son empresarios que unen fuerzas y realizan grandes aportes a la lucha contra el coronavirus y sus consecuencias. Con solidaridad y el compromiso todos se proponen afrontar un año que será difícil.
A pesar de ser unas de las más perjudicadas por la pandemia, agencias de viajes, aerolíneas, cadenas hoteleras, empresas turísticas y organizaciones han decidido aliarse para agradecer a quienes están en las primeras líneas de batalla contra el virus.
Por ejemplo, en un gesto sin precedentes, la cadena hotelera Meliá regalará 20.000 noches a los sanitarios. Será un merecido descanso para que el personal sanitario pueda relajarse y desconectar con quién quiera, una vez que todo se normalice.
La hotelera regala 10.000 estancias de dos noches para dos personas en múltiples hoteles Meliá en el mundo. Por su parte, Spring Hotels también obsequiará 1.000 noches a los héroes de 2020. La acción va dirigida a los sanitarios, empleados de farmacia, supermercados y el resto de profesionales que están en primera línea de la lucha contra el virus.
También son decenas de hoteles los que han ofrecido sus instalaciones para actuar como hospitales. Hay que reconocer el mérito al primero que lo hizo, el empresario Kike Sarasola, CEO de los hoteles Room Mate; casi enseguida, Abel Matutes puso a disposición del Gregorio Marañón su hotel Gran Colón, de la cadena Ayre, situado justo en frente del hospital, en colaboración con El Corte Inglés.
Como los hoteles, muchos cruceros fluviales también se adaptaron como hospitales para recibir a enfermos y afectados por el coronavirus. Por ejemplo, la compañía CroisiEurope, líder mundial en cruceros fluviales, ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias francesas el buque "Botticelli", amarrado estos días en el Sena, para el descanso de los equipos de enfermería franceses.
Por su parte, las aerolíneas se pusieron a disposición del Gobierno para repatriar a ciudadanos varados por el mundo. Iberia, por ejemplo, será encargada de traer más de 2.000 ciudadanos españoles de Bangkok, Sidney, Manila, Cabo Verde, Asunción y Santa Cruz de la Sierra. Todas ellas se suman a las 6.000 de la oleada anterior, y a las 70.000 que viajaron en vuelos regulares desde que se declaró el estado de alerta. Iberia está colaborando también a través de un auténtico corredor aéreo con China para traer material sanitario para la administración desde Shanghái y de otras ciudades chinas como Shenzhen.
En sintonía con estos grandes actos de responsabilidad y solidaridad empresarial, firmas comerciales de todo el país se unen en el movimiento #FuerzaBar. Es una campaña solidaria para aportar productos de forma gratuita y desinteresada a miles de locales en toda España. Hasta ahora sus integrantes han donado millones de litros de cerveza, agua mineral y saborizada, vinos, café, y aceites.
La iniciativa que busca ayudar a los bares para que estén mejor preparados en el momento de su reapertura, fue iniciada por Cruzcampo y Amstel. Con la ayuda de Heineken España, han aportaron más de más de 15 millones de cañas de cerveza de barril. Hoy al aprovisionamiento de los bares también se sumó Nestle, Barbadillo, Faustino Rivera Ulecia, la aceitera Capricho Andaluz, la marca Embrumas, el proveedor de café Bazar y Fusione.
Una iniciativa parecida ha puesto en práctica ElTenedor, de Tripadvisor, con la acción solidaria Salvemos nuestros restaurantes para ayudar al sector a superar el impacto económico mediante la compra de bonos prepago, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Guía Michelin y otros organismos y empresas relacionados con la gastronomía, como la Federación de Cocineros y Reposteros de España, Revolución en Sala, Hostelería Madrid, Eurotoques, Gremi de Restauració, Cluster Foodservice, Madrid Fusión o San Sebastián Gastronomika y una larga lista de empresas y marcas entre las que se encuentran Mindshare o Brandelicious.
A la lucha del virus y sus consecuencias también se sumaron taxistas y plataformas colaborativas como Cabify o Uber. Ellas ofrecieron trasladar gratuitamente a los sanitarios a sus puestos de trabajo o a los domicilios de personas infectadas que necesitan un control de la enfermedad. El sistema ya está funcionando en la Comunicad de Madrid con un protocolo organizado y en otras ciudades de forma espontánea. Por su parte, Hyundai ha lanzado la campaña #YoCedoMiCoche, en la que cede su flota de coches a hospitales de la Comunidad de Madrid para el uso del personal hospitalario que está haciendo frente en primera línea a la enfermedad, evitando así el uso del transporte público para minimizar la posibilidad de contagios.
Esta crisis también ha despertado la solidaridad. Las acciones de empresarios, comerciantes, trabajadores y ciudadanos nos dejan en claro que existe un compromiso humano para que efectivamente nadie se quede atrás.