La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha asistido en la videoconferencua de ministros de asuntos exteriores convocada por el Alto Representante y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell. La reunión tenía como objetivo principal tratar el tema de la coordinación de las acciones externas para luchar de una manera más conjunta y unida contra el coronavirus. Además, abordaron otros temas como el de Ucrania y la Asociación Oriental.
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya ha asistido a la videoconferencua de ministros de asuntos exteriores convocada por el Alto Representante y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell. Arancha durante su intervención ha solicitado fortalecer la cooperación entre los países europeos para luchar de una manera más eficaz y unida contra el coronavirus. Arancha en su intervención indicó que “en esta lucha contra el COVID necesitamos más multilateralismo, más cooperación y por tanto más apoyo a la OMS”. Añadiendo que “ningún país estará realmente a salvo de la pandemia hasta que todos la superemos”.
Además, la ministra como voz representante de España indicó que este país “apuesta por incluir un enfoque de género en toda respuesta a la crisis sanitaria y sus consecuencias socioeconómicas, al constituir las mujeres un colectivo particularmente afectado y a la vez protagonista en la lucha contra la pandemia”. Por otro lado, también señaló la importancia de redoblar los esfuerzos de apoyo sanitario en África y en Iberoamérica.
En cuanto a la situación en Ucrania, la ministra española mostró su apoyo a los esfuerzos que está haciendo el gobierno ucraniano en cuanto a las dificultades internas provocadas por el coronavirus y la cantidad de desinformación que están sufriendo a diario. Por este motivo, Arancha añadió que se “debe animar a Ucrania a seguir en la senda de las reformas, especialmente aquellas dirigidas a consolidar el Estado de Derecho, las reformas judiciales, así como avanzar en la aprobación de la nueva ley de reforma bancaria”.
También se abordó la situación en Libia. La ministra comunicó su preocupación por la situación humanitaria en ese territorio y consiguieron llegar a un acuerdo, que consiste en proporcionar nuevos medios a la misión Irini para asegurar “el embargo de armas y promover la recuperación del proceso político”. Por último, la situación en Libia, Turquía y Afganistán fueron mencionadas muy por encima, aunque acordaron en volver a tratarlas en las próximas reuniones.