publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Más de 265 millones de personas sufrirán hambrunas severas en el 2020 debido al paso del coronavirus

Más de 265 millones de personas sufrirán hambrunas severas en el 2020 debido al paso del coronavirus

Según una proyección del Naciones Unidas, el impacto económico de la pandemia china duplicará la cantidad de personas que sufren de hambruna en el mundo. Proponen que resulta vital mantener los programas de asistencia alimentaria.

REUTERS / KHALED ABDULLAH - ARCHIVO


Las consecuencias que dejará el paso del coronavirus por el mundo serán devastadoras para millones de personas que caerán en la pobreza extrema. Según un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el impacto económico de la pandemia expondrá a la inseguridad alimentaria severa a 265 millones de personas el próximo año. Esa cifra representa casi doble de los 135 millones contabilizados el año anterior.

“No sólo nos enfrentamos a una pandemia de salud a nivel global, sino también a una catástrofe humanitaria mundial”, así lo definió el director ejecutivo del PMA, David Beasley. Esta situación alerta a las organizaciones humanitarias de todo el mundo como Naciones Unidas, desde donde se ha declarado “fundamental” mantener los programas de asistencia alimentaria. En la actualidad la ONU asiste a más de 100 millones de personas en todo el mundo.

Para Beasley si la situación no se atiende gran parte de la población mundial podría hacer frente “a múltiples hambrunas de proporciones bíblicas en unos pocos meses”, ya que, tal y como ha recordado, antes de la crisis sanitaria del Covid-19 “821 millones de personas se van a la cama con hambre cada noche en todo el mundo”.

El informe presentado por la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias de la PAM ha cifrado en 135 millones las personas que en 2019 tuvieron que hacer frente a severas crisis de hambruna en hasta 55 países diferentes, la cifra más alta desde que esta oficina comenzó a elaborar, junto a organismos internacionales, este tipo de estudios en 2017.

El texto ha destacado que en estos casi 100 países donde se produjo esta situación, 75 millones de niños sufrieron retraso en el crecimiento y 17 millones de ellos sufrieron delgadez excesiva.

Los principales factores que provocaron esta cifra fueron los conflictos y las guerras internas, que empujaron a 77 millones de personas a abandonar sus tierras y hogares; los fenómenos meteorológicos, que afectaron a 43 millones de personas; o las crisis económicas, las cuales golpearon a 24 millones de personas en países tan dispares como Guatemala, Haití, Pakistán, Zambia y Zimbabue.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR