La Vicepresidenta cuarta y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha desgranado en una entrevista concedida a eldiario.es su papel en plena emergencia sanitaria, que se basa en: "ayudar desde distintos ámbitos a la autoridad delegada en esta crisis que es el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Vamos viendo y estructurando una respuesta que es compleja. Es complicada". Ha manifestado que una vez pase esta situación, habrá que replantearse el modelo productivo para que este "respete los límites ambientales".
En este sentido, ha querido recalcar que la nueva situación originada por la crisis de la Covid 19 ha abierto una ventana de oportunidad para que Europa apueste por un cambio. "El equilibrio de los ecosistemas es enormemente delicado y, al destruirlos, incurrimos en riesgos que no somos capaces de medir a priori y que se materializan de forma dramática como con este virus. Son hechos que siempre tienen consecuencias que pueden ser muy graves", ha indicado Ribera en su entrevista.
La vicepresidenta ha recalcado la importancia del "Pacto Verde" -o Green New Deal" a nivel europeo que sea capaz de impulsar una salida de la crisis que no provoque la destrucción de la biodiversidad. "Me parece que el entendimiento de los límites y los perjuicios que genera la destrucción de la biodiversidad es algo que ha calado de una manera muy dramática en el imaginario colectivo", ha manifestado.
En este mismo sentido, ha realizado una crítica a las instituciones que están dejando atrás el respeto por el medio ambiente en plena pandemia. Se ha referido directamente a la Junta de Andalucía, gobernada por el Partido Popular y Ciudadanos. Se ha referido a la inciativa de ·remover de un plumazo una serie de cautelas ambientales, alegando que, de esta manera, se genera actividad económica cuando estamos viendo, por ejemplo, los enormes impactos de las tormentas en nuestro litoral".
Por último, y al ser preguntada por la posibilidad de que el inicio de una nueva crisis deje de lado las preocupaciones medioambientales, Ribera asegura que se siente optimista. "Ahora, por comparación con 2008, hay una convicción mucho más cercana, mucho más próxima de los costos que tiene no hacer las cosas bien", ha sentenciado Ribera.