Vitalia Home es el tercer grupo más grande de residencias, aunque prácticamente al mismo nivel que el segundo, que es Orpea, ya que ambas empresas tienen 51 residencias en el territorio nacional. Muchas de ellas se han convertido en el foco de las críticas a raíz de las numerosas muertes por la Covid-19. La residencia que tienen en Leganés alcanza ya los 67 fallecidos, la de Sants acumula 21 decesos y La Marquesa, en Cádiz, 6. Son solo unos pocos ejemplos de que se han convertida las residencias de ancianos en plena pandemia del coronavirus, que en total ya suman más de 10.000 muertes en España, según informa el diario digital InfoLibre.
Ante la magnitud del problema, las Comunidades Autónomas, que son quienes llevan las competencias de las residencias, han decidido entrar a gestionarlas. Es el caso de la Comundiad de Madrid, donde Díaz Ayuso además les quitó la competencia a sus socios de Gobierno, Ciudadanos. En Cataluña, donde también han pasado a estar bajo el control de la Consellería de Sanidad. Y en mitad de la crisis, ha estallado la polémica acerca de las maniobras fiscales realizadas desde Vitalia.
En marzo de 2017, el fondo de inversión británico CVC anunció que había comprado el 80% de Vitalia Home. Lo que no se explicó por aquel entonces es lo que ahora salido a la palestra mediática. y es que los casi 165 millones utilizados en la operación fueron transferidos desde seis sociedades situadas en la isla británica de Jersey. Ese dinero fue movido por una estructura empresarial que tenía sus sedes en Luxemburgo, Holanda y España, con el objetivo de "optimizar fiscalmente" la inversión, según ha informado infoLibre.
Jersey es un territorio fiscalmente opaco, po rlo que se desconoce el nombre de las sociedas que emprendieron dicha compra por valor de los 165 milones de euros. El presidente del grupo Vitalia y accionista minoritario, Chema Coscuella, no ha querido responder a las preguntas de los medios acerca de la identidad de los comradores porque "desconoce la organización interna de CVC".