El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha acordado con las comunidades autónomas que se mantendrá la actividad educativa durante el tercer trimestre, de momento a distancia, en función de las restricciones sanitarias, y que el curso no se prolongará más allá del mes de junio. No obstante la ministra de Educación, Pilar Celáa ha comunicado que durante el verano se desarrollarán en los centros docentes, otra serie de cursos, estrategias, adaptación, etc, reforzando los que vienen siendo realizados duranrte los veranos habitualmente.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha acordado que el curso escolar finalice en junio. Además, han acordado que durante el periodo estival las administraciones organizarán o apoyarán la realización de actividades de refuerzo voluntarias.
La medida se ha tomado durante la Conferencia Sectorial de Educación celebrada por videoconferencia y presidida por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá,y en la que han participado el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana; la secretaria general de Formación Profesional, ClaraSanz, el subsecretario del MEFP, Fernando Guerra, y los consejeros de Educación de todas las comunidades autónomas.
Isabel Celaá ha explicado que "el Ministerio de Educación y Formación Profesional reconoce y agradece el enorme esfuerzo que están realizando los alumnos y alumnas, las familias y los profesores. Ningún estudiante va a perder el curso por esta situación excepcional. Nuestro principal objetivo es cuidar a las personas y hacia ellas se dirigen las decisiones que hemos tomado".
El MEFP y las comunidades autónomas han establecido que, para que los estudiantes no pierdan el curso y puedan continuar avanzando en su formación, teniendo en cuenta a los más vulnerables, la evaluación será continua, la promoción de curso será la norma general y la titulación debe ser la práctica habitual para aquellos alumnos que finalicen 4º de ESO o 2º de Bachillerato y FP. Una decisión que, en todo caso, será tomada por el claustro de profesores en su conjunto.
El tercer trimestre se aprovechará para la recuperación, el repaso y el refuerzo con actividades globalizadoras e interdisciplinares y debidamente tutorizadas. La enseñanza se centrará en los aprendizajes y competencias imprescindibles evitando sobrecargar al alumnado. En caso de que la docencia siga siendo online, se movilizarán los recursos y medios de apoyo necesarios para que el profesorado desarrolle su labor en las mejores condiciones posibles.
También las administraciones y centros educativos harán un especial esfuerzo por identificar al alumnado que no está conectado y prepararán planes específicos de recuperación del vínculo escolar y de refuerzo que les ayuden a reincorporarse a la actividad educativa tan pronto como sea posible.
Durante el verano con el curso finalizado, se organizarán o apoyarán la realización de actividades de refuerzo voluntarias combinadas con actividades lúdicas, con voluntarios y los centros educativos y sus docentes.
De cara al próximo curso, el MEFP y las comunidades autónomas han acordado que las administraciones educativas, los centros y el profesorado organizarán planes de recuperación y adaptación del currículoy de las actividades educativas, que permitan avanzar a todo el alumnado y especialmente de los más rezagados.
En cuanto a la EVAU/EBAU se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en convocatoria extraordinaria, siempre y cuando la evolución de la pandemia lo permita.