La reunión que hoy va a mantener la Ministra Isabel Celaá con los respectivos consejeros de cada Comunidad Autónoma se antoja clave para decidir cual va a ser el cierre del curso académico. Desde que se decretó el cierre de los centros educativos, la actividad lectiva se ha tratado de mantener en la medida de lo posible. Sin embargo, ni el personal docente ni los propios estudiantes han gozado de unas directrices de como se debía abordar una situación completamente nueva en materia educativa. Por ello es tan importante lo que se pueda decidir en la reunión de hoy, pues marcará el camino a seguir para más de ocho millones de estudiantes.
La Universidad de Granada ha realizado un estudio en el que ha preguntadoa más de 3.000 profesores cuál es su opinión acerca de la mejor opción de evaluación. De sus resultados se obtiene la premisa de que la mayoría de ellos rechaza el aprobado general. La medida, que sí ha sido aprobada por el gobierno italiano, y que permitirá pasar de curso a todos los alumnos sin importar las notas obtenidas en los primeros dos trimestres, no ha calado entre los docentes de nuestro país.
El estudio "Escenarios de evaluación en el contexto de la pandemia por Covid-19: la opinión del profesorado",planteaba al profesorado cuatro escenarios posibles en los que se planteaba que actuación debería llevar a cabo el ejecutivo. Solo el 12% de los profesores de secundaria se decantaron por el aprobado general; el 16% de los de Bachillerato y el 30% en el caso de los de primaria.
El Consejo Escolar del Estado, máximo organo consultivo, también ha ofrecido sus recomendaciones. El organismo, integrado por representantes de los diferentes sectores de la comunidad educativa, ha pedido que sean evaluables las teares que los estudiantes están realizando en sus domicilios desde la declaración del Estado de Alarma. Pero también ha pedido tener en cuenta: "las condiciones tecnológicas y de conectividad en los hogares de cada alumno, de manera que la brecha digital no suponga un motivo para "la evaluación negativa de los aprendizajes y las competencias".
La petición de aprobado general fue promovida inicialmente por el Sindicato de Estudiantes Universitarios -SEU-.Sin embargo, ha conseguido sumar apoyos en las últimas semanas La ONG Save The Children reclama un acuerdo para que la repetición de curso sea "algo residual".
En todo caso, la reunión que se celebra en el día de hoy desde las once y media de la mañana se antoja clave para despejar todas las incógniticas en torno del futuro académico de miles de estudiantes.