Los gobiernos de varios países ya han comenzado a planificar como será la salida del confinamiento y como poco a poco se recuperará la normalidad como es el caso de España en algunos de los sectores industriales.
A pesar de que por el momento el confinamiento de casi todas las personas del planeta seguirá activo, varios países ya se están organizando y planeando como será la vuelta a la normalidad. Es el caso de España que ya lo está haciendo con algunos sectores industriales y la vuelta al trabajo presencial.
España, que junto a Italia y EE.UU es uno de los países con más positivos y muertos por coronavirus ha recuperado actividades no esenciales como la industria pesada y la construcción. El confinamiento de las personas seguirá y no se descarta que se alargue mas allá del 26 de abril, concretamente hasta el 11 de mayo. Además, el ministerio del interior ha organizado la repartición de diez millones de mascarillas en estaciones de metro o Renfe y en paradas de autobuses. De momento actividades educativas hosteleras, deportivas y turísticas seguirán paradas.
En Italia, uno de los países más afectados y que primero sufrió la llegada de la pandemia, no baja la guardia y el confinamiento de sus ciudadanos será hasta el 3 de mayo de momento. Por ahora, se ha permitido la apertura de algunos negocios como librerías o papelerías, tiendas de ropa para niños y algunosservicios forestales además de los supermercados o farmacias que nunca han llegado a cerrar.
El primer ministro italiano a explicado que “No podemos poner en riesgo los sacrificios cumplidos porque así todos los resultados positivos logrados se podrían perder”. A partir del 3 de mayo se pretende abrir el país gradualmente si antes de esa fecha mejora la situación. En Lombardía, una de las zonas más afectadas del país todavía no se va a permitir la apertura de negocios como papelerías o librerías. Por el contrario, Véneto permitirá organizar mercados al aire libre y hacer deporte más allá de 200 metro del domicilio.
En Alemania uno de los países donde menos gente esta muriendo a pesar de los numerosos contagios, tiene prohibido en principio hasta el 19 abril la celebración de reuniones o salidas de más de dos personas. Además, se permite practicar deporte individualmente al aire libre. Las medidas fueron planteadas entre la gran coalición de la canciller Angela Merkel y los poderes regionales, a los que corresponde implementarlas. Baviera, el estado federado con más contagios, suspendió casi totalmente la vida pública. En los próximos días se celebrará una reunión en la que se decida los pasos a seguir.
Las últimas noticias sobre el confinamiento de los franceses son que mínimo hasta el 11 de mayo no se podrá reanudar la vida con normalidad, así lo ha anunciado Emmanuel Macron. El presidente ha lanzado un mensaje de optimismo a la población y anunciado que se han logrado avances en la lucha contra la enfermedad, pero que la epidemia sigue sin estar controlada.
Aunque el confinamiento de Francia terminara el 11 de mayo, Macron comunicó que los bares, restaurantes y salas de fiestas deberán continuar cerrados porque son lugares donde se producen aglomeraciones. El desconfinamiento se hará poco a poco y será obligatorio llevar mascarillas en muchas situaciones. En principio, desde el 11 de mayo se podrán reabrir las escuelas y las guarderías.
Holanda por el momento no ha decidido ninguna fecha para acabar con las medidas de confinamiento. El primer ministroMark Rutte avisó de que el regreso a la vida normal será “una cuestión de largo plazo” y que solo empezará a haber permisión cuando las cifras de ingresos hospitalarios se hayan estabilizado. “Los datos muestran con cautela que las medidas no se aplican por nada. Existe el riesgo de que la gente piense que pueden aflojar las reglas, pero eso puede ser un gran error”,afirma Rutte.
Rutte además ha anunciado que el 21 de abril tomará una decisión sobre la extensión o relajación de las medidas actuales, aunque afirma que hay posibilidades de que se amplíen las medidas.
En Estados Unidos, el principal foco de la pandemia actualmente, plantea alargar el teletrabajo hasta el 30 de abril, pero Trump ha vuelto a mostrar su impaciencia por la suspensión del confiamiento. El presidente quiere que la actividad económica se reanude el 1 de mayopero médicose incluso miembros de su gobierno apuntan a que es una idea poco realista.
El principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci, comunicó el domingo 12 de abril que “quizá el próximo mes” podría iniciarse la reapertura parcial del país, pero el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Robert Redfield, recordó este lunes que aún hay trabajo por hacer antes de dar ese paso.
En Reino Unido, el ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, comunicó el lunes 13 de abril que “es demasiado pronto”para plantearse un relajamiento de las restricciones impuestas hace tres semanas para frenar la propagación del virus.
Raab sustituye a Boris Johnson en el Gobierno después de que el primer ministro diera positivo en Covid-19. Ahora se encuentra en su residencia oficial campestre de Chequers, tras salir el domingo del hospital londinense de St. Thomas, donde ingresó el 5 de abril y pasó tres noches en la UCI.