publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El ministro Escrivá asegura que el 98% de las solicitudes de prestación extraordinaria para autonomos resultó favorable

El ministro Escrivá asegura que el 98% de las solicitudes de prestación extraordinaria para autonomos resultó favorable

El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, informó que 900.000 autónomos ya se estaban beneficiando de esta prestación. Añadió que la orden ministerial sobre la moratoria de cotización está "casi ultimada" y defiende una "aproximación sectorial" a la hora de adoptar medidas

José Luis Escrivá


Se resolvieron favorables el 98% de las solicitudes que trabajadores autónomos presentaron para cobrar la prestación extraordinaria que impulsó el Gobierno para mitigar el impacto del coronavirus en su actividad. Lo informó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

El ministro señaló que 900.000 autónomos ya se estaban beneficiando de esta prestación. Escrivá subrayó que esta cifra seguirá creciendo. Desde el ministerio se aclaró que esta crisis sanitaria, social y económica no impactó a todos los autónomos por igual. “Algunos han tenido que parar completamente su actividad, otros han parado en menor intensidad, y los hay que han incrementado su actividad, aunque pocos”, destacó Escrivá.

El ministro asegura que la orden ministerial sobre la moratoria de cotización está "casi ultimada" y defiende una "aproximación sectorial" a la hora de adoptar medidas. Reconoce que la moratoria de cuotas va a provocar una "significativa" reducción de los ingresos de la Seguridad Social, aunque transitoria, y asegura que el sistema puede afrontarlo y además seguir pagando pensiones.

Sobre las peticiones de aplazar el pago de impuestos, Escrivá ha señalado que hay que "discriminar" entre las empresas para determinar cómo impactó la crisis en cada una. Pero lo ve factible.

Para ministro la protección de las rentas de todos aquellos afectados en el mercado laboral es una de las medidas del Gobierno. Según el funcionario, es el "25% de la población activa”.

Preguntado por cuánto tiempo se va a poder permitir España el gasto que todas estas medidas conllevan, el ministro ha insistido en que esta situación es temporal y que se dará protección el tiempo que dure. "Son cifras manejables. Depende de la duración y pueden suponer un coste elevado, pero, por la naturaleza de la perturbación, genuinamente temporal".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR