El Gobierno de España estudia las demandas del mundo de la cultura
El Gobierno de España estudia las demandas del mundo de la cultura
Después de las críticas recibidas, la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero; y el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, se van a reunir con el sector de la Cultura que aún siguen con sus protestas y su iniciativa de apagón cultural virtual.
A partir del jueves santo 9 de abril, la Unión de Actores y Actrices comenzó la iniciativa del #ApagonCultural, que conlleva cerrar durante 48 horas, todas las actividades en directo que se estaban emitiéndo mediante las redes sociales y las webs. Pero mediante un comunicado suspendieron el apagón, declarando que iban a dar una oportunidad al Gobierno de España, añadiendo que “esperamos que las palabras de la Ministra de Hacienda se hagan realidad”.
Por este motivo, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha comunicado que se reunirá con los representantes de cada sector junto al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, para escuchar las demandas, debido a que el mundo de la cultura ha sido uno de los ámbitos más perjudicados por el coronavirus.
Antes de llevar a cabo esta reunión, María Jesús Montero y José Manuel Rodríguez Uribes van a juntarse con la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, para tomar una serie de medidas. La ministra de Hacienda ha indicado que “la industria cultural está sufriendo una parte muy aguda de la bajada de la actividad económica por la incapacidad para celebrar actuaciones en las que el conjunto del público se pueda reunir”.
El teatro ha estado emitiendo espectáculos en directo a través de sus redes sociales. Además, los actores y actrices que se han unido en las funciones de #TeatroConfinado han decidido no actuar y los Teatros del Canal han suspendido las emisiones en la Cuarta Sala. El motivo del descontento está en que el mundo del teatro ha suspendido 30.000 actos durante el Estado de Alarma causado por el coronavirus y esto ha desencadenado unas pérdidas de 130 millones de euros.
En el mundo del arte, sus museos públicos no se han manifestado mucho en cuanto a la situación actual, pero han estado trabajando en la emisión de contenidos online que actualmente se encuentran accesibles al público.
Por último, en cuanto a la música, el portavoz de la
Plataforma Estatal para la Música, que agrupa a
7.600 músicos,
72 festivales y
258 conciertos,
Guillem Arnedo, indica que
“hay que hacer visible el desamparo que tiene nuestro sector. Que cada uno lo exprese como quiera. Sumarse al Apagón Cultural de dos días es una opción”, dice a este diario “El 80% no tiene cobertura en esta crisis, así que todo acto que haga visible este drama creo que es relevante”.