Segundo día de contención del coronavirus en España tras registrar dos ligeros repuntes el pasado martes y el miércoles. Desde ayer, los datos han ido decreciendo, y el número de muertes se ha reducido hasta las 605 víctimas mortales en un día, un pequeño rayo de esperanza hacia la consolidación de una tendencia a la baja que parece confirmarse, tal y como apuntan los expertos del Ministerio de Sanidad.
España ha registrado 4.576 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total ya asciende a 157.022 personas infectadas, mientras que las muertes se han reducido hasta las 605 personas fallecidas en la última jornada que, si bien, incrementan el dato total hasta los 15.843, y supone la mejor cifra desde el pasado 24 de marzo, cuando se notificaron 514 muertes, y de la última semana, ya que el viernes pasado el aumento fue de 932 personas, si bien el sábado bajó a 809, el domingo a 674 y el lunes a 637.
Por otro lado, cabe destacar que, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, ya se han curado 55.668 personas, un 35 por ciento de los casos notificados, por lo que uno de cada tres infectados ya ha superado la enfermedad.
"El incremento es del 3 por ciento y podemos decir que continuamos con la tendencia descendente"
La directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, ha intervenido como cada día en rueda de prensa tras la reunión del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en el que ha adelantado que "volvemos a la situación de hace dos semanas. Sanidad va a dar unas recomendaciones, si hay una persona que presenta síntomas es importante que se quede en casa o en el trabajo y se aísle y contacte con el sistema sanitario. Pero se van a dar instrucciones más concretas. Volvemos a una situación de mucho distanciamiento que pensamos que va a reducir la transmisión"
"No creemos que van a aumentar los contagios"
Sin embargo, Sierra reconoce que "estamos viendo casos que se han infectado hace dos semanas. Vemos que las curvas están bajando, aunque los casos siguen siendo muchos". Por ello, el Gobierno ha pedido que las empresas sean flexibles en las horas de entrada, "que se alarguen las horas puntas para reducir el número de viajeros en el transporte público".
El Comité Técnico de Gestión del coronavirus, sin descanso
"Este titánico esfuerzo es un ejemplo de colaboración con las fuerzas civiles"
El jefe del Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya, ha señalado en rueda de prensa que "continúa el apoyo a los hospitales y el traslado de enfermos. En IFEMA, las fuerzas militares han colaborado en los hospitales de campaña y albergues mientras que la UME ha trabajado en la desinfección. Este titánico esfuerzo es un ejemplo de colaboración con las fuerzas civiles".
"Los delincuentes no descansan; la policía tampoco"
Por su parte, José García Molina, subdirector general de logística de la Policía Nacional, ha advertido: "Los delincuentes no descansan; la policía tampoco. Desarticulada una red de explotación sexual que actuaba durante el confinamiento del estado de alarma con siete detenidos y 12 mujeres liberadas. Los detenidos por no respetar el estado de alarma fueron ayer 72, elevando el total a 1.696; las sanciones tramitadas fueron 4.888 y el total supera ya las 120.000".
"Dos actuaciones por minuto desde el inicio del estado de alarma"
José Manuel Santiago, general de brigada y jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, ha ofrecido los datos de este pasado jueves: "116.000 personas identificadas, 3.087 vehículos controlados, 6.212 denuncias tramitadas y 26 detenidos". Por otro lado, Santiago calcula que se han realizado "dos actuaciones humanitarias de la Guardia Civil por minuto desde el inicio del estado de alarma".
"Las cifras de transporte no presentan rasgos reseñables"
Así lo ha confirmado María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes, al tratarse de "una jornada festiva en la mayor parte de las comunidades autónomas. Seguimos en el entorno del 80% en la reducción del tráfico en la red de autovías".
Por Comunidades Autónomas
- La Comunidad de Madrid cuenta ya con 44.783 afectados y 5.972 muertos.
- Le sigue Cataluña con 31.824 personas infectadas por el coronavirus y 3.231 fallecidas por esta causa.
- Asimismo, Andalucía tiene con 9.510 afectados y 691 muertos.
- Aragón, 3.831 infectados y 409 fallecidos.
- Asturias registra 1.799 contagiados y 121 muertos.
- Baleares, 1.488 afectados y 97 muertos.
- Por su parte, Canarias ha contabilizado 1.858 pacientes y 94 fallecidos.
- Cantabria ya cuenta con 1.659 pacientes y 102 muertos.
- Castilla-La Mancha tiene 13.063 pacientes y 1.431 fallecidos.
- Castilla y León 11.102 infectados y 1.129 muertos.
- Ceuta con 91 afectados y 4 fallecidos.
- La Comunidad Valenciana, 8.331 infectados y 796 muertos.
- Extremadura registra ya 2.332 infectados y 288 fallecidos.
- Galicia con 6.946 pacientes y 243 muertos.
- Melilla, 95 contagiados y 2 fallecidos.
- Murcia, 1.383 afectados y 90 muertos.
- Navarra, 3.748 afectados y 218 fallecidos.
- País Vasco tiene 10.103 pacientes afectados y 729 muertos por coronavirus.
- La Rioja, 3.076 contagiados y 196 fallecidos.
Otros datos sobre el coronavirus en España y en el mundo
El Ministerio de Sanidad publica una actualización de su informe tras analizar 109.106 casos confirmados por Covid-19: 56.976 eran mujeres y 52.130 hombres, no obstante, fallecieron más hombres (4.325) que mujeres (2.781). El 86,9 por ciento de todas las muertes se registraron en personas mayores de 70 años.
En cuanto a la situación de España con respecto al resto de Europa, según los últimos datos de los que dispone Sanidad, supera a Italia (143.626) en el número de casos, aunque el país en forma de bota publica por la tarde sus datos. Asimismo, en Alemania hay actualmente 108.202 personas contagiadas, en Francia 86.334, en Reino Unido 65.077 y en Turquía 42.282.
En el resto del mundo, Estados Unidos ya registra 427.460 casos de personas infectadas por el nuevo coronavirus; China 83.305; Irán 66.220; Canadá 19.759; Brasil 17.857 y Corea del Sur 10.450.