publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Camas que no existen, respiradores sin homologar, así vende éxitos falsos la Junta de Andalucía utilizando medios comprados con publireportajes

Camas que no existen, respiradores sin homologar, así vende éxitos falsos la Junta de Andalucía utilizando medios comprados con publireportajes

Se han destapado este viernes las prácticas de auto alabanzas que se ejercitan desde el Gobierno de la Junta de Andalucía que dirige Juan Manuel Moreno Bonilla (PP). Se trata de "vender" a los andaluces la presunta brillante gestión ante la crisis del coronavirus que está llevando a cabo el gobierno popular. Medios como El Mundo, ABC, El Confidencial, Europa Press, Cope o Libertad Digital, han publicado estas informaciones que además de no ser ciertas, están presuntamente bajo pago, según denuncian, entre otros el diario El País.

<strong>Algunos medios como El País, denuncian la lluvia de publireportajes de la Junta de Andalucía a medios afines OK Diario, ABC, El Mundo, Libertad Digital, Cope, publicitando la gestiòn del coronavirus con datos manipulados o directamente falsos.</strong>


Algunos medios como El País, denuncian la lluvia de publireportajes de la Junta de Andalucía a medios afines OK Diario, ABC, El Mundo, Libertad Digital, Cope, publicitando la gestiòn del coronavirus con datos manipulados o directamente falsos.

La Junta de Andalucía que preside Juan Manuel Moreno Bonilla, del Partido Popular, junto a Ciudadanos y con el apoyo parlamentario de la ultraderecha de Vox, lleva semanas con una campaña de autobombo para ‘vender’ su presunta excelente gestión ante la crisis de la Covid-19 y en contraposición a la que se lleva a cabo desde el Gobierno de España.

Así lo ha relatado el diario El País que ha destapado estas prácticas comunicativas de difícil explicación ética tanto por parte de los dirigentes autonómicos andaluces como por los medios que se prestan a ello.

El Gobierno andaluz paga millones de euros para que medios como El Mundo, ABC, El Confidencial, Europa Press, Cope, Libertad Digital o OkDiario publiquen en las portadas de sus soportes digitales publirreportajes que ponen en valor la respuesta de esta autonomía ante la pandemia, señalando, por ejemplo el número de camas hospitalarias que se preparan a toda prisa para atender a pacientes, así como la adquisición de materiales sanitarios como respiradores y la movilización de recursos humanos.

El rotativo madrileño El País acusa a OkDiario de dar datos falsos. Por ejemplo desmonta que las 26.000 camas de las que se habla son, en concreto, parte de un plan de contingencia que no está aún activado y los famosos 1.600 respiradores no están homologados por el Instituto Carlos III.

Según la información de El País, fuentes de la Junta han confirmado que esas campañas existen y que forman parte de “un método complementario de la publicidad tradicional y de la campaña en redes”. El objetivo es conseguir espacios en medios de Comunicación que después se convierten en virales en las redes sociales y que obtienen un rendimiento espectacular.

Estos contenidos pagados se financian con dinero público de todos los andaluces y están incluidos en una partida presupuestaria de un contrato público que se adjudicó a la agencia Saatchi en septiembre y que ha sido recientemente prorrogado por un valor de 5 millones de euros.

Estas prácticas son completamente legales, pero de dudoso procedimiento ético, sobre todo en situaciones de emergencia nacional como la que estamos viviendo.

Pero, además, estas acciones de autobombo se sustentan en informaciones que no son del todo ciertas o están directamente manipuladas.

Entre los contenidos patrocinados que más eficacia publicitaria han tenido destaca un reportaje publicado por OkDiario titulado “Brutal reacción de Andalucía ante el coronavirus: saca 1.600 respiradores, 26.000 camas y 1.400 sanitarios de la ‘nada’”. Este contenido que después se utilizó en las redes sociales supuso interacciones para el medio que dirige el polémico Eduardo Inda superiores a las 152.000 interacciones. Esto quiere decir que miles de personas leyeron ese titular y reaccionaron a él, bien dándole a ‘me gusta’ o bien compartiéndolo en sus cuentas con lo que el resultado de la difusión es exponencial. No fue la única vez que se publicó este tipo de contenidos. Días después se ofreció la misma noticia, pero modificando el título: “Andalucía lucha a destajo contra el coronavirus: 26.000 camas más, 1.400 contrataciones y 5 millones de mascarillas”. En este segundo publirreportaje sí se avisaba que se trataba de un ‘contenido patrocinado’ dentro del periódico, pero no así en las publicaciones de las redes sociales. Así pasa prácticamente desapercibido para el gran público y no se percata que está leyendo un contenido patrocinado.

Otra falsedad de la prensa comprada:“Brutal reacción de Andalucía ante el coronavirus: saca 1.600 respiradores, 26.000 camas y 1.400 sanitarios de la ‘nada’”.

Con estas prácticas, además, la Junta de Andalucía y el Partido Popular se ganan el favor de determinados medios de Comunicación que hacen de su línea editorial una defensa a ultranza de las decisiones y del posicionamiento político de la derecha. Se trata de una asociación perfecta entre políticos y periodistas, siempre sufragado por el dinero público de todos los ciudadanos.

Informaciones parciales, con medias verdades y muchas falsedades

La situación empeora si se somete a un cierto análisis las informaciones que se ofrecen en estas presuntas noticias. Ya que lo que se cuenta en ellas, en concreto en los dos reportajes publicados en OkDiario que han sido analizados por el diario El País, se cuenta que las 26.000 camas de las que se habla son, en concreto parte de un plan de contingencia que no está aún activado. En cuanto a la inversión prevista para ayudas a autónomos y Pymes, se trata de fondos que no provienen de las arcas de la Junta de Andalucía. La mayor parte de ese dinero es un aval del Fondo de Garantía. Lo mismo ocurre con los respiradores aludidos ya que en realidad hablan de un prototipo de respirador que aún está pasando las pruebas de homologación y que no están autorizados para su uso hasta que pases las pertinentes pruebas.
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR