El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos ha comparecido en rueda de Prensa este miércoles y ha vuelto a ofrecer a las fuerzas políticas, sindicatos, patronal y sociedad civil la firma de un Gran Pacto “para afrontar esta crisis desde la unidad y la colaboración”. Y ha recordado que ese gran acuerdo que se pide “no es en beneficio del Gobierno, no es en beneficio de algún partido político, es en beneficio de todo el país, del interés general”. Ábalos también ha anunciado la puesta en marcha de trenes medicalizados para trasladar a enfermos de Covid-19 entre comunidades si fuera necesario.
José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, ha vuelto a reiterar el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con la ciudadanía y ha pedido una vez más a la oposición altura de miras para afrontar estos momentos históricos que nos está tocando vivir de forma unida. Ha invitado a todas las formaciones políticas, autonomías y agentes sociales a que participen en un Gran Pacto de Estado que sirva para relanzar España tras la crisis del coronavirus.
Para el dirigente poítico detras de buena parte de la crítica que está haciendo la oposición se halla la salud democrática del país. El ministro ha contestado a preguntas de la prensa, que todos están invitados, pero que Casado ya ha dicho no recientemente, Santiago Abascal ya lo había dicho desde el principio. Y ha apelado al espíritu democrático de los jefes de la oposición para que reflexionen.
El dirigente socialista se ha referido nuevamente a la posibilidad de que “el conjunto de las fuerzas políticas seamos capaces de alcanzar un gran Pacto de Estado para afrontar esta crisis desde la unidad y la colaboración” porque “no es en beneficio del Gobierno, no es en beneficio de algún partido político, es en beneficio de todo el país, del interés general”.
En cuanto al nombre que se le ha venido a dar a este gran acuerdo general, como Pactos de la Moncloa, Ábalos ha recordado que muchas de las bajas por esta pandemia pertenecen a aquella generación del 77, que fue capaz de unirse y firmar unos pactos que sacaron al país adelante en momentos muy difíciles, aunque mucho menos que este que estamos atravesando.
El ministro Ábalos insta a Casado y al resto de formaciones políticas a reeditar sumarse a un Gran Pacto de Estado en lugar de rechazarlos ya que ha avisado que entre otras cosas, como la economía “está en juego la Democracia”.
Por eso ha repetido que el Gobierno socialista y el PSOE instan a Pablo Casado y al resto de formaciones a reeditar los Pactos de la Moncloa en lugar de rechazarlos ya que ha avisado que entre otras cosas, como la economía, la convivencia social y política “está en juego la Democracia”.
Sobre el rechazo de los independentistas catalanes a sumarse a este nuevo acuerdo, el ministro ha dicho que el Ejecutivo busca “un acuerdo de reconstrucción del país” y que debe estar basado en “la conciencia de la unidad territorial”.
Sin embargo, tanto independentistas como el principal partido de la oposición, el PP, rechazan por el momento la propuesta. Ábalos ha admitido que en estos momentos solo han mostrado voluntad de participar en estos pactos Ciudadanos y Podemos “luego hay una actitud a medias en el PP, que depende del día” ha manifestado el dirigente socialista.
"Lo importante es la unidad frente a una situación que es la peor, y de máxima emergencia, desde la Segunda Guerra Mundial" ha dicho el ministro.
El secretario de Organización de los socialistas ha remarcado que de momento “no hay una oferta concreta” de los temas que podrían incluirse en esos pactos, pero que lo importante es la unidad frente a una situación que es la peor, y de máxima emergencia, desde la Segunda Guerra Mundial. El ministro, uno de los pilares fundamentales del Gobierno y de los más próximos al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que todos saben que tras la crisis del Covid19 tocará acometer “una reconstrucción económica y social para que nadie quede atrás".
Respecto a la transparencia de la información aportada por el Gobierno en cuanto a todos los datos referidos a la pandemia y también al número de fallecidos -cifras aportadas por las Comunidades Autonómicas- Ábalos ha recordado que “se está en contacto permanente con las CCAA para el suministro de todo tipo de datos: sanitarios, de movilidad, económicos. Estamos haciendo una conferencia de presidentes todos los fines de semana. Y venimos celebrando dos ruedas de prensa diarias desde la declaración del Estado de Alarma, modificando el procedimiento de preguntas por parte de los medios de comunicación para ajustarlas a sus demandas”.
COMIENZAN A FUNCIONAR LOS TRENES MEDICALIZADOS
Por otra parte, El ministro Ábalos en su función de titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha anunciado que el Ministerio ya dispone de trenes medicalizados para trasladar enfermos de COVID 19 entre comunidades si fuera necesario.
Estos trenes, que tienen capacidad para 24 pacientes, cuentan con la peculiaridad de ser híbridos, lo que permite la máxima versatilidad para circular por la práctica totalidad de nuestra red ferroviaria. Tanto por las vías del AVE como por las de ferrocarril convencional, por tracción eléctrica como diésel.
Ábalos ha asegurado que “el proceso de adaptación cuenta ya con el visto bueno de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, y ayer mismo, con el objetivo de validar su idoneidad, el Ministerio de Sanidad realizó un simulacro en la estación de Atocha, junto a técnicos del Summa 112 , Renfe y Adif”.
Junto a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en una rueda de prensa desde Moncloa, Ábalos se ha mostrado satisfecho por los datos de movilidad en España, con reducciones del 98% en ferrocarril, 83% en los viajes por carretera y otros datos otros ofrecidos por grandes compañías tecnológicas “que reflejan que somos uno de los países más disciplinados del mundo, habiendo reducido a la mínima expresión nuestros desplazamientos y limitándolos a lo estrictamente necesarios”.