Debido a la situación actual de inestabilidad en el curso escolar 2020 provocada por la pandemia del coronavirus, el Consejo Escolar ha dictado una serie de nuevas propuestas. Dicho Consejo ha formulado al Ministerio de Educación y a las administraciones educativas de las CCAA propuestas que tienen como objetivo contribuir al mejor aprovechamiento educativo por parte del alumnado, a la eficacia del trabajo del profesorado, a la evaluación justa y equitativa del trimestre y en la evaluación final del curso, así como a potenciar la participación de las familias.
La suspensión de las clases presenciales provocada por la pandemia de coronavirus ha exigido un replanteamiento de las tareas de enseñanza, de aprendizaje y de trabajo del alumnado. Esta situación puede prolongarse mientras las condiciones sanitarias así lo aconsejen.
En estas circunstancias, el Consejo Escolar del Estado, en cumplimiento de las atribuciones que tiene conferidas, formula al Ministerio de Educación y Formación Profesional y a las administraciones educativas de las comunidades autónomas las propuestas de actuación que tienen como objetivo contribuir, desde la perspectiva de la comunidad educativa, al mejor aprovechamiento educativo por parte del alumnado, a la eficacia del trabajo del profesorado, a la evaluación justa y equitativa de los aprendizajes en este último trimestre y en la evaluación final del curso, así como a potenciar la participación positiva e inexcusable de las familias en estas circunstancias extraordinarias.
Estas sugerencias se agrupan teniendo en cuenta dos escenarios: Primero, que las clases presenciales puedan reanudarse en algún momento antes del final de curso. Segundo, que la evolución de la pandemia del coronavirus aconseje que las clases presencialesqueden suspendidas hasta el inicio del siguiente curso. También ha parecido oportuno distinguir entre las etapas, las enseñanzas y las opciones educativas.
En el caso de las en las enseñanzas de Régimen General (educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos formativos de formación profesional) y Enseñanzas de Régimen Especial (enseñanzas artísticas, enseñanzas de idiomas y enseñanzas deportivas) si las clases presenciales puedieran reanudarseantes del finaldel curso el Consjeo Escolar propone por ejemplo en el caso de las tareas educativas para el trabajo en casa, las administraciones educativas dispongan lo necesario para que dicho trabajo y su evaluación se centren, como hasta ahora, sobre los aprendizajes básicosprogramados. Además, también propone que al menos desde comienzosde mayo y hasta que se reanuden las clases presenciales en algún momento antes de la finalización del curso, el Consejo Escolar del Estado sugiere que las administracioneseducativas dispongan lo necesario para que las actividades de aprendizaje que se programen por parte de los centros y los docentes no impliquen el retraso del alumnoque no tenga medios adecuados para llevarlas a cabo.
En el caso de que este tipo de enseñanzas no puedan continuar de forma presencial algunas de las propuestas serían por ejemplo que las administraciones educativas dispongan de las medidas necesarias para que todo el alumnado pueda ser evaluado del tercer trimestre desde su lugar de residencia, de modo telemático o de cualquier otro modo entre otras.
También se sugiere que las pruebas extraordinarias para todos los cursos, en caso de que se consideren imprescindibles en las distintas etapas educativas, se realicen enseptiembre, con el fin de aprovechar al máximo el tiempo de actividad lectiva en el mes de junio, sea esta a distancia o presencial.
Una propuesta educativa a nivel general tomada por el Consejo Escolar del Estado es que no se prolonguen las clases o evaluaciones en el mes de julio.Hay que tener en consideración que el profesorado, el alumnado y las familias están haciendo un esfuerzo para seguir el curso con la formación no presencial; ahora no están de vacaciones y la carga psicológica que han tenido que soportar también exige un tiempo normal de descanso. Habría que tener en cuenta, además, los inconvenientes que podría suponer esta medida para la programación de las vacaciones y la conciliación familiar. Esta cuestión preocupaba ya que los planes de cada escolar y sus familias se verían muy afectados .