publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La ministra Mª Jesús Montero fija el 26 de abril como la fecha para “la ocupación de calles y plazas”

La ministra Mª Jesús Montero fija el 26 de abril como la fecha para “la ocupación de calles y plazas”

El Gobierno de España ya está preparado para ir tomando medidas que formen parte de la denominada fase de desescalada para la vuelta a la normalidad. En una entrevista televisiva, este miércoles la ministra de Hacienda y Portavoz del Ejecutivo, Mª Jesús Montero, ha asegurado que los ciudadanos podrán empezar a recuperar “su vida normal” a partir del 26 de abril. Esa es la fecha en la que cumple la activación del Estado de Alarma, aunque el presidente Sánchez ya avisó que seguramente se prolongará. Sin embargo, las restricciones de movilidad se irán levantando por sectores de población, por territorios y teniendo en cuenta otros condicionantes cuando se compruebe que la salud de los ciudadanos está garantizada y que no se pueda reproducir un brote del Covid-19.

LA PORTAVOZ DEL GOBIERNO PUNTUALIZA QUE HABRÁ QUE CUMPLIR INSTRUCCIONES CLARAS


LA PORTAVOZ DEL GOBIERNO PUNTUALIZA QUE HABRÁ QUE CUMPLIR INSTRUCCIONES CLARAS

Desde el pasado 14 de marzo, los españoles descuentan los días que quedan para recuperar la normalidad de sus vidas y, sobre todo, para saber que entre todos hemos derrotado al virus que ha puesto el mundo entero en cuarentena. El Gobierno de España activó a mediados del mes pasado el Estado de Alarma que restringió nuestra movilidad y nos obliga a permanecer en nuestros domicilios guardando la cuarentena. Se ha prorrogado una vez y este jueves se producirá la segunda prórroga que alargará la situación hasta el 26 de abril.

La ministra de Hacienda y portavoz gubernamental, Mª Jesús Montero, ha asegurado este miércoles en una entrevista en Antena 3 que esa será la fecha en la que empezaremos a recobrar la normalidad, aunque se hará de forma paulatina. Así la dirigente socialista ha manifestado que en esa fecha se “volverá a la ocupación de calles y plazas, aunque se hará con instrucciones claras”. Esas instrucciones que, obviamente, serán de obligado cumplimiento se darán a conocer por el Ejecutivo en su momento.

El periodo de desescalada, ha apuntado la ministra, “se hará con diferentes escenarios que no anticipamos porque queremos que los técnicos decidan”. Y es en lo que trabajan precisamente los técnicos, en “dibujar” los posibles escenarios de las próximas semanas para tomar decisiones.

Comienza en breve un estudio de prevalencia epidemiológica para tener información precisa

En las próximas semanas es muy importante tener la mayor información posible sobre la expansión de la pandemia en nuestro país y sobre la situación de la población frente al Covid-19. Por ello, ayer se conoció que el Ministerio de Sanidad prepara una gran encuesta sero-epidemiológica que tiene por objeto hacer una foto continua de la evolución de la pandemia para poder tomar las decisiones más acertadas. El Instituto de Salud Carlos III ha preparado una propuesta en la que estipula la realización de test masivos a la población de al menos más de 60.000 personas. Es la muestra que consideran necesaria para conocer los datos nacionales de las personas que podrían estar pasando la enfermedad, con síntomas leves e incluso sin ellos; así como aquellos pacientes que son asintomáticos pero que son capaces de contagiar la enfermedad.

La ministra Mª Jesús Montero ha añadido que ese estudio empezará en breve “en las residencias de mayores, personas que llegan a nuestros centros sanitarios y un muestreo aleatorio”.

Esta encuesta mostrará a los técnicos “datos interesantes” sobre cómo avanza la enfermedad y cómo puede hacerlo en el futuro lo que ayudará a tomar las decisiones más adecuadas en cada momento.

La ministra vuelve a reiterar que el Gobierno no esconde datos

Mª Jesús Montero se ha referido a la última polémica alimentada por el Partido Popular y por Vox que han acusado al Ejecutivo de esconder las cifras reales de fallecidos. En este sentido ha afirmado que las cifras que se dan se corresponden con las reales y ha querido dejar claro que una persona que fallece una vez que se le ha diagnosticado el Covid-19 entra en el conteo final.

También ha adelantado que hay fallecidos a los que no se le ha diagnosticado la enfermedad y que deberán ser estudiados “en una segunda fase para ver si la sintomatología que se había apreciado era compatible”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR