publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sanidad prepara una gran encuesta seroepidemiológica para conocer la evolución de la pandemia

Sanidad prepara una gran encuesta seroepidemiológica para conocer la evolución de la pandemia

El Gobierno prepara ya la segunda fase de lucha contra el Covid-19 que estará marcada por el levantamiento paulatino de las medidas de confinamiento, pero teniendo muy en cuenta que no se produzca ningún rebrote del virus. Se trabaja sin fechas concretas y se intensifica el trabajo para tener la mayor información posible. El Instituto de Salud Carlos III ha elaborado una propuesta a petición del Ministerio de Sanidad para llevar a cabo una encuesta cero-epidemiológica de la infección con el objetivo de tener una visión continua sobre la evolución de la epidemia. Para ello se harán pruebas diagnósticas a más de 60.000 personas de 30.000 domicilios en todo el territorio nacional. En colaboración con el INE, se busca conocer cuántas personas están contagiadas y su estado, así como cuántas han pasado la enfermedad y están inmunizadas.


Cuando aún estamos en la primera fase en la lucha contra el coronavirus, el Gobierno ya trabaja para preparar de la forma más precisa posible la segunda fase que se caracterizará por la puesta en marcha de medidas de desescalada que nos permitirá volver a la normalidad tras el control de la pandemia.

Este martes, la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del ministerio, María José Sierra, ha considerado que no será fácil la fase en la que se debe levantar el confinamiento “es la primera vez que nos enfrentamos a una pandemia así. Ningún país tiene la clave de conocerlo, por eso nos basamos en los expertos que nos están aconsejando”. Por ello, el Gobierno quiere tener la mayor información posible de la evolución de la pandemia y su extensión a nivel territorial ya que no afecta a todas las partes del país de igual forma.

Una de las medidas que prepara Sanidad es la realización de una gran encuesta sero-epidemiológica que tiene por objeto hacer una foto continua de la evolución de la pandemia para poder tomar las decisiones más acertadas. El Instituto de Salud Carlos III ha preparado una propuesta en la que estipula la realización de test masivos a la población de al menos más de 60.000 personas. Es la muestra que consideran necesaria para conocer los datos nacionales de las personas que podrían estar pasando la enfermedad, con síntomas leves e incluso sin ellos; así como aquellos pacientes que son asintomáticos pero que son capaces de contagiar la enfermedad.

A partir de esta muestra, se pretende tomar datos representativos a nivel nacional, autonómico y provincial con un muestreo bietápico estratificado. El estudio será a través de todos los miembros del hogar para poder tener una muestra amplia en todos los sectores de edad de la población.

El procedimiento consistirá en la realización de un test rápido de anticuerpos en el propio domicilio. En determinados casos también se estudia que se hagan pruebas de PCR a los individuos contagiosos para que se pongan medidas a nivel domiciliario.

Esta encuesta se prevé realizar en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística que es el órgano que tiene la experiencia necesaria para ello. Darían apoyo metodológico en la selección de los hogares y en el diseño de la muestra total. Para ello, se podría utilizar el plan Citatest que está pensado justamente para la realización de recogida de datos en los domicilios. De acuerdo con datos del INE, un equipo de campo puede visitar unos 10 hogares al día en condiciones normales. Esto quiere decir que, para reclutar la mitad de la muestra (unos 15.000 hogares) en una semana laborable de 7 días harían falta alrededor de 500 equipos exclusivamente dedicadas a esta tarea. Equipos que tendrán que aportar las comunidades autónomas.

También se quiere involucrar a las Comunidades Autónomas y a los responsables de la Atención Primaria que serían los encargados de la recogida de información.

Los objetivos que se persiguen son dos:

  1. Estimar la prevalencia de infección por SARS-Cov2 en España, por Comunidades Autónomas y por provincias.
  2. Monitorizar la evolución de la epidemia, especialmente la aparición de nuevas infecciones derivadas de trasmisión comunitaria.

La elección de los domicilios y los ciudadanos para participar en el estudio se hará de forma similar a la que se utiliza en cualquier encuesta, pero la participación será voluntaria. Aunque se cree que “el grado de alarma y de incertidumbre sobre la enfermedad hacen prever una altísima tasa de colaboración”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR