Este martes, se ha dado un ligero incremento en el número de fallecidos por coronavirus en España. Como ha dicho la doctora María José Sierra, del Comité Técnico de Gestión del Covid-19, el fin de semana se produce un retardo en la notificación, algo que también se ha notado en el número de contagios. Lo más significativo ha sido el avance que ha dado la experta de Sanidad sobre la fase de desescalada de la pandemia, anunciando que se llevarán a cabo millones de pruebas a la población, paulatinamente, si bien se está realizando ya un estudio de 650.000 test para analizar la prevalencia del virus y comenzar a aislar a contagiados asintomáticos.
En respuesta a preguntas de la prensa, que han ido enfocadas en la misma dirección, la doctora Sierra se ha mostrado prudente: "En cada paso de la desescalada hay que ver qué está pasando antes de avanzar hacia el siguiente, no sabemos cuánto va a durar". Por ello, ha vuelto a poner el foco en la detección precoz de los casos gracias a los test de anticuerpos: "Se van a utilizar en hospitales y centros sociosanitarios, residencias de ancianos... en lugares donde hay cierta prevalencia. Se van a utilizar para apoyo a la capacidad de los PCR, las pruebas más fiables para detectar la enfermedad. Es una manera de ahorrar PCR y más rápida de diagnosticar".
Por otro lado, fuentes de Sanidad han manifestado que se irá monotorizando a la gente contagiada, inmunizada y asintomática, que definirá el trazado para la desescalada o periodo de transición, de forma que se evite que pueda haber un repunte.
Pese a los datos de hoy, la tendencia "es descendente"
Pese a que ya se esperaba, este martes España ha registrado un repunte de casos y muertes por coronavirus: el número de contagiados se eleva a 140.510, lo que supone 5.478 más que este lunes, mientras que un total de 13.798 personas han muerto con Covid-19 (743 más), 43.208 se han curado (2.771 más) y 7.069 han precisado de ingreso en la UCI (138 más).
Se rompe así una tendencia a la baja que había comenzado el pasado sábado con 809 víctimas mortales, y que incluso decreció el domingo con 674 ese día y el lunes con 637. Lo mismo ha ocurrido en cuanto a los nuevos casos, que ascienden ligeramente este martes con respecto a la jornada anterior, cuando se regristraban 4.273 positivos.
"Realmente la tendencia es descendente"
Así lo ha explicado la doctora María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, durante la rueda de prensa del Comité Técnico de Gestión del coronavirus: "El incremento de número de casos es de un 4% respecto a ayer, esto se debe al ajuste del fin de semana. Realmente la tendencia es descendente. Hay dos cambios en las tendencias: el 25 de marzo y el 2 de abril".
"Es normal que haya ciertas oscilaciones en los datos, sobre todo después de un fin de semana. Lo importante es ver la tendencia y el acumulado de los últimos días. Creemos que este pequeño repunte no tiene más importancia", ha señalado, para a continuación explicar que "todas las inflexiones de las curvas se deben a las medidas de distanciamiento social. Es lógico ver el efecto. No sabemos qué pasará cuándo se relajen las medidas, por esto estamos hablando de las medidas para la fase de transición. Allí es donde hay que intensificar la detección precoz".
"Se está diseñando un estudio amplio, representativo de la población para saber cuántas personas han pasado la enfermedad"
En cuanto al descalamiento de las medidas, la experta de Sanidad reconoce que "ningún país tiene la clave de cómo hacerlo. Una de las valoraciones de los técnicos es si hay que hacerlo a la vez o de forma escalonada en distintos lugares. No tenemos todavía la respuesta".
Por último, ha querido poner el énfasis en las unidades de cuidados intensivos, y es que "nos transmiten desde las comunidades que empieza a verse cierta bajada en la presión en las UCI. El número de pacientes dados de alta supone el 30% de los notificados".
Por Comunidades Autónomas
- La Comunidad de Madrid encabeza el listado de regiones más afectadas por el Covid-19 con 40.469 casos, de los que 5.371 han muerto, 18.410 se han recuperado y 1.494 siguen en cuidados intensivos.
- Cataluña ya ha registrado 28.323 positivos, con 2.908 muertos, 10.738 dados de alta y 2.391 en UCI.
- Castilla-La Mancha ha alcanzado los 11.077 contagiados, 1.177 fallecidos, 1.353 curados y 360 en UCI.
- Castilla y León se sitúa cerca de los 10.000 casos: 9.581 positivos, de los que 982 han fallecido, 2.711 ya han sido dados de alta y 346 siguen en UCI.
- País Vasco, por su parte, ha sobrepasado la barrera de los 9.000 contagiados: 9.021 casos, 586 muertes, 3.728 curados y 417 han ingresado en cuidados intensivos.
- Andalucía también se aproxima a esas cifras, con 8.767 confirmados, 528 fallecidos, 900 curados y 499 en UCI.
- La Comunidad Valenciana ha contabilizado 7.443 contagiados, 672 muertos, 1.103 recuperados y 384 que todavía siguen en cuidados intensivos.
- Galicia suma 6.331 positivos, 204 muertes, 688 recuperados y 162 aún en UCI.
- Algo más alejada se encuentra Aragón: 3.449 confirmados, 312 fallecimientos, 578 curados y 247 en UCI.
- Navarra registra cifras similares: 3.355 positivos, 202 muertos, 421 curados y 124 en cuidados intensivos.
- La Rioja se aproxima a los 3.000 contagios: 2.846 casos, 160 muertos, 994 dados de alta y 66 que han estado en algún momento en cuidados intensivos.
- Extremadura tiene diagnosticados 2.116 positivos, 258 muertes, 282 curados y 70 en UCI.
- En Canarias se han notificado 1.725 casos, 89 fallecidos, 186 curados y 137 en UCI.
- Asturias tiene 1.679 casos de Covid-19, 96 muertos, 244 recuperados y 91 en cuidados intensivos.
- Y en cuanto a comunidades las menos afectadas por el coronavirus son: Cantabria (1.501 casos, 85 fallecimientos, 129 curados y 66 en UCI), Baleares (1.369 positivos, 84 muertos, 537 recuperados y 124 en UCI) y Murcia (1.283 contagiados, 78 fallecidos, 193 recuperados y 84 en UCI).
- Cierran la lista Melilla, que cuenta con 92 casos, 11 ya recuperados, dos muertos y tres en UCI, mientras Ceuta suma 83 positivos, cuatro muertos, cuatro en cuidados intensivos y dos recuperados.