El Gobierno del ayuntamiento de Getafe ha decidido atrasar sus fiestas patronales del 3 al 20 de septiembre. Además, le ha pedido a la Congregación y el que la Bajada de la Virgen también se trasladen de fecha. Por otro lado, una de las mejores sorpresas para el 2020 era el concierto de Leiva, que también se aplazará a una nueva fecha en este mismo año.
El ayuntamiento de Getafe atrasará sus fiestas patronales que suelen empezar la última semana de mayo al mes de septiembre. Esta decisión se ha debatido con los diferentes portavoces de los grupos municipales mediante una reunión por videoconferencia. El aplazamiento de los festivos deberá ser ratificado en el próximo Pleno que el ayuntamiento de la ciudad lleve a cabo.
Los actos de la Congregación también se retrasarán como en el caso de la Bajada de la Virgen que se celebrará el 3 de septiembre de 2020. Por otro lado, el pregón se realizará el 12 de septiembre. Los conciertos y la feria comenzarán desde el 11 hasta el 20 de septiembre en el Recinto Ferial de Juan de la Cierva.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha destacado que “el compromiso de Getafe con sus fiestas patronales, pero sobre todo con su idiosincrasia, porque más allá de los conciertos que cada año atraen a decenas de miles de personas, es importante que esta situación excepcional vaya acompañada de esas tradiciones que nos han convertido en lo que somos. Confiamos en que en los próximos meses la situación cambie y en septiembre nos reunamos para celebrar que en Getafe lo hemos conseguido”.
Por otro lado, el concejal de Cultura, Luis Domínguez, ha señalado que “con las actuales circunstancias estamos seguros que son las mejores fechas para disfrutar de nuestras fiestas, porque si bien entre agosto y septiembre coinciden varias celebraciones en el sur de Madrid, a partir de los primeros días de este mes, Getafe será la protagonista”.
El concierto de Leiva, era una de las grandes sorpresas que tenía guardada el ayuntamiento para este año, pero de momento queda aplazado a otra fecha de 2020 que determinará la delegación de Cultura junto con el cantante.
La alcaldesa ha señalado que “el compromiso de Getafe con la cultura no desparece, porque es un elemento fundamental de nuestro día a día, pero también porque es una herramienta de cohesión social muy necesaria tras estas semanas de incertidumbre y malas noticias que estamos viviendo”.
Además, los eventos en los barrios del municipio se aplazan hasta el mes de septiembre, que será cuando se haya recuperado la normalidad. En este mes también comenzará la temporada del Teatro Federico García Lorca y el QKfest.
Aunque de momento se mantiene la celebración de Cultura Inquieta durante el mes de julio, el festival De Poesía Por Getafe se aplaza sin determinar las fechas exactas en las que se celebrará.