publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Ábalos y el Gobierno favorables a reeditar unos “Pactos de la Moncloa” para relanzar la economía tras superar la pandemia

Ábalos y el Gobierno favorables a reeditar unos “Pactos de la Moncloa” para relanzar la economía tras superar la pandemia

El ministro de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos en declaraciones públicas ha expresado que consideraría apropiado llegar a acuerdos de concertación parecidos a los “Pactos de la Moncloa” del año 77 que sirvieron para que España iniciara su camino democrático superando los años negros de la dictadura. Con estos pactos, el Ejecutivo se enfrentó a una grave crisis económica y de libertades, que dejó al país al borde de la ruina y que ponía en peligro la pervivencia misma la Democracia recién nacida. El Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha dejado de tender la mano a toda la oposición para colaborar en frenar la crisis sanitaria producida por el Covid-19 y para implementar medidas económicas que amortigüen la caída que se espera. Ahora, ha anunciado que les llamará a todos y deja la pelota en el tejado de esos partidos que lejos de ayudar, se afanan en desgastar al Gobierno sin tregua.

El Presidente Pedro Sánchez ha avisado que conversará este fin de semana con toda la oposición y partidos para intentar un acuerdo colectivo. Según Ábalos, podrían ser un referente los Pactos de la Moncloa de 1977 que dieron paso al nacimiento de la Democracia en España.


El Presidente Pedro Sánchez ha avisado que conversará este fin de semana con toda la oposición y partidos para intentar un acuerdo colectivo. Según Ábalos, podrían ser un referente los Pactos de la Moncloa de 1977 que dieron paso al nacimiento de la Democracia en España.

Los datos del paro conocidos este jueves, con la mayor subida de desempleados jamás conocida, dibujan un panorama desolador que los partidos políticos deben afrontar con decisión y sin dilación. El Gobierno que preside Pedro Sánchez lleva más de dos semanas al frente de una lucha que debe ser de todos y durante todo este tiempo ha pedido sin descanso la lealtad institucional y la colaboración de todos. El Estado somos todos, ha dicho el Presidente. Y en ese todos ha incluido a los ciudadanos, a los partidos, sindicatos, asociaciones, dirigentes autonómicos y locales, etc. Este virus lo tenemos que parar entre todos, se cansa a repetir, mientras los líderes de los tres partidos de la derecha se afanan en no aportar y seguir desgastando. Esta semana, de nuevo, ha apelado a todos para poner en marcha medidas económicas que la población necesitará para seguir adelante.

Los primeros días de esta lucha, la mayor parte de los grupos políticos de la oposición guardaron las apariencias en cuanto a la lealtad al Ejecutivo y lanzaban mensajes de apoyo y unión. Pero poco duró el entendimiento, poquísimo, y enseguida el lider del PP, Pablo Casado junto al de Vox, Santiago Abascal viraron sus posiciones para lanzar ataques cada vez más feroces contra la gestión de esta crisis mundial sin precedentes. Algo que no sucede en ninguno de los países vecinos europeos. Para ello, Casado se ha apoyado en sus escuderos autonómicos como la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, que, a pesar de la dramática situación de su Comunidad, y con la gestión sanitaria transferida desde hace más de una década no pierde ocasión de re-dirigir sus grandes fallos (por la privatización de Aguirre) contra un Gobierno que no puede gastar ni un minuto en defenderse. En cambio, lucha contra todos los elementos inimaginables para detener la extensión del virus, solucionar el desbordamiento de una Sanidad que lleva décadas en manos de las Autonomías, y, lo que es más importante, detener las muertes.

Con todo este panorama, el Ejecutivo sigue tendiendo la mano a todos los partidos. La ocasión lo requiere, la gravedad de la coyuntura lo pide y así lo han entendido algunos políticos. Queda por saber si lo entenderán todos de la misma manera.

Este jueves, el secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, adelantó lo que ya se pergeña en el seno del Gobierno. Ofrecer a todas las fuerzas políticas, a los sindicatos, a las patronales y al tejido social español una reedición de los “Pactos de la Moncloa” que en 1977 impulsó el recién elegido presidente Adolfo Suárez y a los que se sumaron los comunistas de Santiago Carrillo, los socialistas de Felipe González, CCOO, UGT, la patronal, etc. Todos entendieron la gravedad de lo que ocurría.

En esta nueva crisis a la que se enfrenta España, José Luis Ábalos dijo que “vería bien” que se pudiera llegar a una concertación de acuerdos similar a la que se llegó entonces, cuando España estrenaba la tan ansiada democracia y que una grave crisis económica que colocó a nuestro país al borde de la quiebra amenazaba con llevar todo al traste. El dirigente socialista remarco, no obstante, que esos pactos deben ser “para mejorar la vida de la gente, no para perjudicarla”, pero consideró que “es un marco positivo. Conseguir una mayor concertación de acuerdo viene muy bien, es una de las líneas que hay que trabajar”.

Conviene recordar que aquellos “Pactos de la Moncloa” partían de una premisa fundamental: El objetivo era una especie de salvación del país y de la democracia, no fue un pacto para cambiar de Gobierno, sino que fue un pacto para no excluir a nadie y para, entre todos, buscar la mejor solución común.

La próxima semana, el Gobierno necesita que el Congreso de los Diputados convalide los últimos decretos-ley promulgados por el Ejecutivo, entre ellos, el que prohíbe el despido durante el Estado de Alarma, o el de extensión de medidas para ayudar al tejido productivo a enfrentar y superar la crisis económica, y para lanzar un necesario salvavidas a aquellos que enfrentan la pandemia en las peores condiciones: parados, familias vulnerables, excluidos sociales… Sin embargo, Pablo Casado ya ha anunciado que su partido, el PP, no votará a favor de esas medidas. Y, por supuesto, tampoco lo hará la ultraderecha de Santiago Abascal que solo pide la dimisión del Gobierno en medio de esta terrible tormenta y aprovecha sus minutos de televisión para pedir que el Estado pague los salarios de todos los trabajadores del país, mientras que, al mismo tiempo, también pide que se eliminen todos los impuestos.

El resto de partidos que componen la cámara, la más fragmentada de la historia democrática española, dan “una de cal y otra de arena”.

Ciudadanos, con su recién estrenada ‘lideresa’, Inés Arrimadas, parece haber moderado su discurso y se aleja cada vez más de sus antiguos socios de la derecha. Pero, incomprensiblemente, sigue pidiendo medidas que ya están aprobadas e implementadas como la que atiende a los autónomos sin ingresos que no pagarán sus cuotas a la Seguridad Social.

Los independentistas catalanes navegan en la confusión más absoluta al saber que en estos momentos sus fines políticos no tienen sentido. Ahora a nadie le importa el conflicto catalán, la autodeterminación o el encaje constitucional de uno y otro territorio. Los nacionalistas vascos, con sus elecciones en suspenso, persiguen y defienden que se mantenga su especial “status quo”, aunque su altura de Estado les mantiene dentro del tablero. Y completa la escena una retahíla de pequeños partidos a los que la situación sobrepasa.

El fin de semana, fuentes de Moncloa, apuntan a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo pasará reconstruyendo puentes con el resto de partidos políticos y llamará a Casado, a Arrimadas y al resto de líderes políticos; así como a sindicatos y patronal, para ofrecerles poner en píe esos nuevos “Pactos de la Moncloa”. España lo necesita, necesita a todos para que todos aporten soluciones.

Pero está por ver si querrán estar todos o por el contrario preferirán aprovecharse de la situación para seguir zarandeando al Gobierno hasta que éste caiga, sin importantes lo que estamos viviendo los ciudadanos españoles.

Éstos últimos deben recordar que todos nos encontramos encerrados en casa, sin poder salir y que somos espectadores de primera fila de esta impensable odisea y de esta catástrofe digna de una película que aúna los géneros del terror y de la ciencia ficción. Cuando se acabe la trama, nadie nos tendrá que contar lo que paso porque lo vimos en directo. Entonces y solo entonces repartiremos los premios y los castigos.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR