Subsidios para empleadas del hogar y trabajadores temporales, suspensión de los desahucios, moratorias para hipotecas, microcréditos para alquiler, prohibición de cortes de suministros, más protección para víctimas de violencia de género, aplazamiento de las cuotas de autónomos y pymes, etc. Son algunas de las medidas adicionales a las ya aprobadas a las que ha dado luz verde el Consejo de Ministros de este martes para ofrecer seguridad y protección a todas las personas para afrontar el impacto negativo de la crisis sanitaria y económica del Covid-19. Se trata de un amplio paquete de medidas que amplía significativamente el denominado “escudo social” frene a la pandemia.
El Gobierno ha celebrado en apenas una semana tres Consejos de Ministros en los que ha aprobado numerosas medidas para impedir la expansión incontrolada del Covid-19 y para establecer ayudas económicas de todo tipo a empresas, pymes, trabajadores y población vulnerable que ayuden a los ciudadanos y ciudadanas a superar esta profunda crisis sanitaria.
En la reunión de hoy, se ha aprobado un amplio paquete de medidas que según ha explicado la ministra Portavoz, Mª Jesus Montero, tienen un triple objetivo: Reforzar el sistema sanitario, sostener el modelo productivo y prevenir la desigualdad.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros han desgranado dichas decisiones la ministra de Hacienda y Portavoz, María Jesús Montero; la ministra de Economía, Nadia Calviño; y el vicepresidente tercero del Gobierno, Pablo Iglesias.
Entre las medidas sociales aprobadas destacan la suspensión de los desahucios sin alternativa habitacional y la prórroga de los alquileres durante seis meses en aquellos casos que cumplieran los mismos durante el Estado de Alarma. En materia de vivienda, también se ha acordado la puesta en marcha de microcréditos para personas en situación de vulnerabilidad y que no puedan hacer frente al pago de los alquileres. Y se va a obligar a los grandes tenedores de viviendas en alquiler a realizar una quita del 50% o bien la reestructuración de la deuda en un plazo de tres años.
Se ha ampliado la moratoria de las hipotecas a los locales y oficinas de los autónomos. Y se ha prohibido el corte de suministros de ningún tipo en la vivienda habitual mientras esté en vigor el estado de alarma.
El vicepresidente Pablo Iglesias ha explicado que “tomamos medidas para proteger el derecho constitucional a la vivienda. Ahora es más importante porque es la trinchera para protegerse del virus”.
En materia laboral, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo subsidio para personas trabajadoras del hogar que podrán solicitar aquellos que se queden en el paro o vean reducidos sus horas de trabajo. Esta medida estaba siendo solicitada por este colectivo que ha quedado muy desprotegido con la cuarentena domiciliaria ya que en su mayor parte se han quedado sin trabajo.
Pero no ha sido el único subsidio que ha visto hoy la luz. También se va a ofrecer un pago extraordinario a aquellos trabajadores y trabajadoras temporales cuyo contrato haya espirado durante la declaración del Estado de Alarma y que no tengan la cotización necesaria para acceder a otra prestación o subsidio. Se trata de un pago mensual de unos 430 euros al mes y tendrá vigencia hasta que acabe el Estado de Alarma.
Y el vicepresidente Iglesias ha anunciado que el Ejecutivo está preparando un ingreso mínimo vital para aquellos colectivos que no estén amparados en las ayudas sociales que se han ido creando.
Medidas para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género
El Ejecutivo tomado otras decisiones de vital importancia que van encaminadas a proteger a las víctimas de violencia de género que con el confinamiento domiciliario tienen más difícil acceder a las medidas de protección que habitualmente se presta por parte de las Administraciones Públicas.
El Gobierno garantiza como servicios esenciales los de atención a víctimas de explotación sexual y trata con fines de explotación sexual. Se garantiza alternativa habitacional segura a las víctimas de violencia machista, a través de alojamientos en hoteles si los servicios de acogida no tienen disponibilidad. De igual forma, se garantiza el cumplimiento de las medias cautelares y penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género. Y se van a habilitar mecanismos para que ayuntamientos y CCAA puedan destinar la ejecución de los fondos del Pacto de Estado para la violencia de género.
Se restringe la publicidad del juego online
La portavoz del Gobierno ha dado a conocer otras medidas que tendrán por objeto proteger a los consumidores en esta especial situación de cuarentena que nos mantiene encerrados en los domicilios. Se ha aprobado la restricción de la publicidad del juego online durante el tiempo que dure el Estado de Alarma. El Ejecutivo considera que en el periodo de confinamiento se podría caer fácilmente en prácticas ludópatas por culpa del stress sufrido.
En materia de consumo se ha dado luz verde a una moratoria de créditos al consumo para personas en vulnerabilidad económica durante tres meses. Y en caso de viajes combinados cancelados, se abre la posibilidad de que se genere un bono para ser utilizado en un año por el consumidor y si finalmente no se utilice, se devuelva lo pagado.