publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Alemania, Bélgica, Holanda también sufren fallos en la calidad de las compras sanitarias debido a la urgencia

Alemania, Bélgica, Holanda también sufren fallos en la calidad de las compras sanitarias debido a la urgencia

Alemanía, Países Bajos, Bélgica. la República Checa, y otros paises se unen a la lista de naciones que han comprado material para luchar contra el coronavirus en el mercado exterior que ha resultado defectuoso o cuyo envío estaba contaminado. En el caso de Alemania, un envío de 241 millones de euros de valor no ha llegado todavía al país. La diferencia con respecto a España es que la oposición de sus países actúa con solidaridad y lealtad, sin crítica feroz.


La prisa de los líderes de los países más azotados por la expansión del virus Covid-19 por comprar equipamiento médico está provocando errores en los procesos de compra. Si hace unos días saltaba la noticia de que España había comprado una remesa de 58.000 tests rápidos que, en su mayoría, daban diagnósticos incorrectos, ahora son otros países del entorno europeo quienes informan de remesas defectuosas o, incluso, de la desaparición de los equipos antes de llegar a su destino.

En primer lugar, los Países Bajos, quienes compraron una remesa de 600.000 mascarillas a un proveedor chino. El Ministerio de Salud las distribuyó a lo largo de los hospitales y centros médicos, donde el personal sanitario se dio cuenta de que no cumplían con los requisitos de protección mínimos. “Si las mascarillas no se fijan correctamente, las partículas del virus pueden pasar perfectamente”, explicaba un médico al medio neerlandés Nos. El ejecutivo, ante esto, decidió incautar todo el material entregado y que este fuera devuelto al proveedor.

El caso de Bélgica es, sin duda, uno de los más rocambolescos. La región de Flandes encargó también a un proveedor chino un envío de hasta 100.000 mascarillas. Pero, cuando llegaron, no provenían del país asiático, si no de Colombia. El material sanitario venía empaquetado en cajas de cereales usadas, algo totalmente en contra de la higiene básica necesaria para un envío de estas características. Pero es que, según ha informado el director del hospital Amberes RevArte, Ludo Spinglaer, incluso encontraron excrementos de animales en una de las cajas.

El caso de Alemania también ha suscitado mucha polémica. En esta ocasión, no es que el material haya resultado defectuoso, si no que ni tan siquiera ha llegado al país. La remesa, que consistía en seis millones de mascarillas, lo que supone un valor de 241 millones de euros, fue localizada por última vez en Kenia. Según las autoridades germanas, los supuestos son que el proveedor cerrara un acuerdo de última hora con otro país por un precio mayor o que el cargamento fuera secuestrado.

Otros países que han experimentado problemas en sus compras son la República Checa, que compró 150.000 tests rápidos, de los cuales hasta el 80% serían defectuosos –muy similar al caso español-, Turquía, que compró 350.000 kits de material sanitario y Ucrania.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR