La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comentado este lunes en una comparecencia en Ginebra que España e Italia pueden llegar al pico de la estabilización de la curva de contagios por coronavirus, pero avisa de que para controlar la pandemia no basta con el confinamiento, que son imprescindibles, pero que deben seguir realizándose test diagnósticos. La OMS recomienda seguir haciendo test hasta que un 10% de la población dé positivo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comentado este lunes en una comparecencia en Ginebra que España e Italia pueden llegar al pico de la estabilización de la curva de contagios por coronavirus, pero avisa de que para controlar la pandemia no basta con el confinamiento, sino que deben seguir realizándose test diagnósticos.
-"¿Espera la OMS que Italia y España estén casi ahí?. "Sí, lo esperamos. Todo el mundo habla de la curva y la estabilización, pero la pregunta es cómo conseguir ir hacia abajo y para eso no basta con encerrar a la población, sino que también se necesita redoblar los esfuerzos de salud pública y en eso es en lo que se tienen que centrar los países", ha comentado este lunes el director del programa de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, en la comparecencia en Ginebra.
De esta manera, ha avanzado que ambos países pueden llegar al punto de estabilización de la curva de contagios a medida que el tiempo avance. Además, ha añadido la directora técnica del programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, María VanKerkhove, que la necesidad que deben tener los países es de usar el margen de tiempo que garantiza el confinamiento a la población para continuar buscando los casos de coronavirus, aislando a los contactos y tratando a los infectados.
Sin embargo, la pandemia sigue propagándose pese a los confinamientos decretados por los países afectados. En el mundo se contabiliza más de 787.000 casos positivos y más de 37.000 muertes. En Estados Unidos es donde la extensión del virus se hace con mayor fuerza, ya que cuenta con más de 144.00 casos diagnosticados y, en las últimas horas, se ha calculado más de 3.000 muertes en el país por coronavirus. Por otro lado, en Europa, Italia sigue en su curso siendo el segundo país del mundo con más contagios, con 101.739 casos. En cambio, en España ya se calcula alrededor de 87.000 casos positivos.
Sin embargo, ante el panorama actual de la pandemia, el director del programa de Emergencias de la OMS se mostró esperanzado. “Los casos que vemos ahora realmente reflejan la exposición de hace dos semanas; es como cuando estamos observando galaxias con un telescopio y estamos viendo la luz de hace miles de millones de años”, ha expresado Ryan.
Respecto al tema de la eficacia de la cloroquina, Naciones Unidas ha determinado que no existe un tratamiento específico que sane el coronavirus, y que los fármacos como la cloroquina se usa para acortar la enfermedad, mejorar ciertas complicaciones que puedan ocasionarse y evitar que los casos leves se agraven. "Además, hay que tener cuidado de que no se agoten porque son necesarias para otras enfermedades", han señalado desde la OMS.
En este mismo sentido, la OMS recomienda a ambos países y al resto de seguir haciendo pruebas hasta que un 10% de la población de positivo. En el caso de que un 80 o 90 por ciento de los resultados sean positivos significaría que muchos casos se están escapando, aunque reconocen que la posibilidad de continuar haciendo pruebas depende del número de tests de los que disponga el país.