Aumentan las adopciones de perros durante la cuarentena
Aumentan las adopciones de perros durante la cuarentena
Durante la cuarentena, la cantidad de adopciones de perros ha ido en aumento, pero este hecho genera una inquietante preocupación para los amantes de los animales, que piensan que la ciudadanía está adoptando con la excusa de poder salir a la calle. Por este motivo ha enviado un aviso en el que se comunica que el abandono de estos animales después del encierro supondrá un delito.
Desde que ha empezado el encierro en los hogares debido al coronavirus, los centros de adopción animal se han visto sobrepasados por nuevas familias que han solicitado la adopción de perros. Por este motivo, en la Unidad de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado ha saltado la preocupación debido a estas repentinas adopciones de perros en las que ellos las consideran de “naturaleza fraudulenta”.
El encargado de este sector, Antonio Vercher, unidad, ha enviado un comunicado a todos los fiscales provinciales de medioambiente de España, al servicio de protección de la naturaleza de la Guardia Civil, a la Policía Nacional, las policías municipales y los agentes forestales. En el documento se detalla que “se desconoce si esas adopciones o acogimientos obedecen a intereses realmente honestos por parte de los adoptantes o si son simplemente planteamientos espurios y destinados a tener una excusa, por parte de los nuevos titulares de los cánidos, para poder salir a la calle”.
El fiscal y los responsables de animales están preocupados de que cuando se acabe el confinamiento, todos esos perros vuelvan a ser abandonados. Por este motivo, Antonio Vercher avisa de que, si esto ocurre, se considerará delito. Además, se les está insistiendo a los fiscales especializados en este tema, en juzgar los cargos por lo penal, tal y como se señala en el Código Penal.
Vercher señala que se ha llevado a cabo “un importante número de adopciones o acogimientos”. Además, indica que en algunos centros “reconocen que han entregado en acogida a la totalidad de sus animales, especialmente, perros. En otros casos, se admite que se siguen realizando adopciones vía telemática, aunque con las dificultades logísticas de acceso del adoptante al centro de acogimiento”.
La presidenta de la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid, Mati Cubillo, ha señalado que estos establecimientos han tenido que suspender los procesos de adopción, debido a que, por el Estado de Alarma se “está prohibido acudir a un centro a por un perro”.
Por último, Antonio Vercher comunica que
“es previsible que, pasado el estado de alarma, se empiecen a producir abandonos de animales adoptados”.