El Consejo de Ministros extraordinario de este viernes ha aprobado prohibir por ley el despido por fuerza mayor y por causas objetivas, organizativas, técnicas y de producción protegiendo así a los empleados durante la crisis del Covid-19. Las empresas ya pueden acceder a un mecanismo excepcional para realizar ajustes temporales que son los ERTS’s que tienen por objeto no destruir puestos de trabajo.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Extraordinario de este viernes 27 de marzo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aprobado prohibir temporalmente los despidos por fuerza mayor y por causas objetivas, organizativas, técnicas y de producción. Se trata de una medida que despliega un “escudo de protección” máximo para todos los trabajadores y trabajadoras en esta crisis sanitaria y económica del Covid-19.
La titular de Trabajo ha explicado que el Gobierno ha puesto en marcha un mecanismo extraordinario para las empresas y tienen la posibilidad de acceder a ERTE’s que tienen por objeto no destruir puestos de trabajo mientras dura el Estado de Alarma ocasionado por la extensión del Covid-19. En palabras de la ministra “no se puede despedir porque hemos arbitrado un mecanismo amplio para que las empresas puedan acogerse a los ERTE”, ha explicado. Por ese motivo, entiende que no hay excusa en estos momentos para despedir a los trabajadores.
No es la única medida anunciada en materia laboral. El Gobierno también ha decidido que se va a revisar de oficio todos los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales que se están aprobando con objeto de evitar cualquier tipo de fraude. La ministra Díaz ha detallado que las empresas que incumplan las normas “tendrán que devolver hasta el último céntimo de euro” del que se hayan beneficiado, incluyendo las prestaciones por desempleo de los trabajadores afectados.
El objetivo de esta medida es que las empresas que estén sufriendo directamente los efectos del Estado de Alerta no recurran a los despidos en estos momentos tan críticos y se acojan a los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales.
A este respecto, el Ejecutivo también ha agilizado y simplificado los trámites que las empresas deben seguir para pedir los ERTE’s. Ya de han definido los datos que se deben remitir a los servicios públicos de empleo para que los trabajadores afectados puedan acceder de forma ágil a las ayudas que ha aprobado el Gobierno.