En mitad de la pandemia de coronavirus, los hospitales privados plantean aplicar regulaciones temporales de empleo a 28.000 trabajadores. No son profesionales que se dedicen a la lucha contra la pandemia, aseguran.
Con la mayor crisis sanitaria que se recuerda en los últimos cincuenta años azotando España y los hospitales públicos al borde del colapso, la sanidad privada está aplicando Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Las empresas argumentan que los trabajadores no están en primera línea en la lucha contra la pandemia: “Se trata de personal administrativo o de profesionales sin actividad urgente actualmente, como fisioterapeutas o de medicina estética, por ejemplo”, afirman.
La difícil situación creada por la Covid-19 ha provocado que prácticamente se paralice toda la actividad médica no relacionada con la enfermedad. Según los cálculos de la ASPE, la patronal de la sanidad privada, se cifra en un descenso de en torno al 80%, lo que ha supuesto una caída de los ingresos. Estas pérdidas podrían provocar, según la patronal, el cierre de hasta 325 centros si no se aplican medidas de regulación de empleo.
Discrepancias entre la patronal y los sindicatos
Sin embargo, los sindicatos cuestionan este procedimiento. Desde Comisiones Obreras se asegura que “hacen falta manos para luchar contra el coronavirus en todos los departamentos y categorías”. El sindicato asegura que, dadas las dificultades para el tratamiento de un paciente que sufra de Covid 19, todo el personal médico y sanitario debería redistribuirse para reforzar las áreas que más lo necesiten.
UGT se ha manifestado en la misma dirección, y ha mostrado su rechazo a la aplicación de los ERTEs. “Todos los esfuerzos, públicos y privados, se tienen que poner al servicio de la ciudadanía para frenar esta pandemia”, consideran desde la central sindical. No creen que la sanidad privada deba tener la potestad para aplicar expedientes regulatorios de empleo en estos momentos.
La patronal sanitaria se defiende argumentando que las medidas para aplicar ERTEs han sido consultadas con el Ministerio de Sanidad. También han comentado, sobre los pacientes derivados desde la Sanidad Pública: “En el caso de los pacientes que estamos atendiendo por coronavirus, ni siquiera se nos ha ocurrido hablar de coste ni de pagos”.