publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Se ralentiza el número de muertes y contagios por coronavirus aunque "hay que mirar las cifras con precaución"

Se ralentiza el número de muertes y contagios por coronavirus aunque "hay que mirar las cifras con precaución"

Un día más, el director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, Fernando Simón, ha instado a ser prudentes a la hora de analizar los datos que facilita el Comité de Gestión Técnica del Coronavirus en rueda de prensa. Este jueves se ha destacado el número de altas, ya que se han curado un 12,5% de los casos, aunque "desgraciadamente seguimos teniendo un número mayor de fallecidos de los que nos gustaría".


El Ministerio de Sanidad ha confirmado este jueves que España ya ha registrado 56.188 casos de coronavirus, lo que suponen 8.578 más que este miércoles y un 18 por ciento de incremento. Por otro lado, un total de 4.089 personas han muerto, 655 más en las últimas 24 horas, y hasta 3.679 han necesitado ingresar en la UCI, un incremento de 513 más con respecto a la jornada anterior.

"Hemos pasado de un incremento de más de 700 [738] ayer a poco más de 600 hoy [655]. No sabemos si esto será una tendencia, pero sí nos da una esperanza"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en rueda de prensa tras el Comité de Gestión Técnica del Coronavirus ha puesto en valor que 7.015 pacientes ya se han curado (1.648 más), lo que implica que el 12,5 por ciento de los contagiados ya han sido dados de alta.

"Esta cifra se incrementa día a día. Es un buen dato, pero hay que mirar las cifras con precaución"

En cuanto al número de casos, el experto del Ministerio de Sanidad también ha destacado que se encuentra "por debajo de lo observado en semanas anteriores", y ha concretado que un total de 31.912 personas han tenido que ser hospitalizadas por Covid-19 desde que comenzó la epidemia en España, mientras que el 67 por ciento de las muertes son mayores de 60 años, y el 87 por ciento por encima de los 70 años.

"Las medidas están teniendo un impacto esencial en la movilidad de las personas. Sabemos que se usa un 10% el transporte en general. Las relaciones sociales en el trabajo ya no son las que eran. Todo esto tiene un impacto en la evolución de la epidemia. Los nuevos casos siguen creciendo pero está ralentizándose ese incremento"

Simón considera que "la tendencia ha tenido dos puntos de inflexión, el 8 de marzo y el 13 de marzo, cuando se suavizó", y advierte que "la velocidad de la epidemia es diferente en según qué comunidad autónoma. Sabemos que el incremento en el uso de UCI y hospitalizados se está estabilizando. El problema que tenemos es que el ingreso hospitalario y en UCI se alarga más tiempo y por tanto puede haber un efecto de acumulación en estas unidades".

"Hacemos de 15.000 a 20.000 test diarios, que es una cifra muy importante en comparación a otros países"

Por otro lado, ha revelado que "los datos que se dan todos los días son casos de notificación, los que se detectan. Pero obviamente habrá más casos que no se detectan. Puede ser un número alto o no, no lo sabemos", mientras que, sobre las pruebas que se realizan a los posibles casos, afirma que "hacemos de 15.000 a 20.000 test diarios, que es una cifra muy importante en comparación a otros países. Una persona se infecta y tarda entre 5 y 6 días hasta que inicia los síntomas, luego esa persona tiene que sentir que esos síntomas son suficientemente graves para acudir al sistema de salud y allí se le notifica. Con los datos que tenemos, sabemos que hay un retraso de entre 7 o 10 días desde que hay síntomas hasta que se notifica. Por lo tanto nosotros vemos que la tendencia de incremento va estabilizándose. Pero como sabemos que vamos 7 o 10 días por detrás, podría ser que la curva real por inicio de síntomas estuviera ya en ese pico".

"Es posible detectar a la gente que ha pasado la enfermedad y no lo sabe"

¿Puede saber una persona si ha tenido coronavirus a posteriori? Pese a que era uno de los debates que más polémica ha levantado en las últimas semanas, Simón ha querido aclarar que sí, y que Sanidad "está preparando los procedimientos para hacerlo y el momento para hacerlo. En unos pocos días que tengamos test rápidos, será momento de hacer estudios generales para ver cuál es la inmunidad de la población".

"Sabemos que hay gente que está infectada y no está diagnosticada. Cuando hagamos test serológicos veremos casos de personas que han pasado con síntomas leves la enfermedad o, incluso, de personas asintomáticas. Hacer ese tipo de pruebas es muy bueno"

Datos pormenorizados por comunidades

  • La Comunidad de Madrid sigue a la cabeza, con 17.166 positivos, 2.090 fallecidos, 1.221 en UCI y 3.882 dados de alta.
  • A continuación Cataluña, que sigue incrementando sus cifras de forma preocupante, con 11.592 casos, 672 muertos, 1.021 en cuidados intensivos y 1.697 se han curado.
  • País Vasco es la tercera región con mayor número de casos. Cuenta con 3.946 positivos, 180 fallecimientos, 137 en UCI y 621 curados.
  • Castilla y León suma 3.488 casos, 206 muertes, 202 ingresos en UCI y 308 pacientes curados.
  • En Andalucía se ha llegado a los 3.406 positivos, con 134 muertes, 134 en cuidados intensivos y 77 dados de alta.
  • En cuanto a Castilla-La Mancha hay un total de 3.383 personas infectadas de coronavirus, 316 han muerto, 243 han necesitado cuidados intensivos y 95 han sido dados ya de alta.
  • En Comunidad Valenciana, 3.200 pesonas han dado positivo, 167 han muerto, 230 están en la UCI y hay 57 curados.
  • Galicia tiene ya 1.915 casos, 32 muertes, 86 en UCI y 47 curados.
  • Le sigue Navarra con 1.411 positivos, 49 fallecimientos, 54 han sido ingresados en UCI y 35 ya dados de alta.
  • Aragón cuenta con 1.116 contagios, 48 fallecidos, 93 en UCI y apenas cuatro curados.
  • La Rioja: 995 positivos, 43 fallecidos, 36 en UCI y 48 pacientes curados.
  • Extremadura roza el millar con 969 casos, 58 muertos, 34 en UCI y 24 curados.
  • Asturias ya alcanza los 841 casos, con 27 muertes, 34 en UCI y 40 curados.
  • Canarias tiene ya 784 positivos, 24 muertos, 45 en UCI y 18 curados.
  • Cantabria suma 671 casos, 17 muertes, 26 en UCI y 14 dados de alta.
  • Baleares alcanza los 660 contagios, 17 muertos, 43 en cuidados intensivos y 39 curados.
  • Y Murcia cierra la lista de las autonomías con 596 casos, ocho muertos, 36 en UCI y nueve pacientes ya dados de alta.
  • Por otra parte, Ceuta ha aumentado sus positivos hasta diez, con dos en UCI, mientras que Melilla ha llegado a los 39 casos confirmados, con un muerto y dos en UCI.

La delincuencia se ha reducido "drásticamente"

Así lo ha querido aclarar el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, quien ha puesto en valor en la rueda de prensa del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus "la labor de los empleados de supermercados que con su trabajo logran que a la población no le falten suministros".

"Tengan por seguro que no se baja la guardia"

"Estos días se está detectando cómo a través de las redes sociales hay personas que alarman sobre incrementos de delitos de violencia de género y doméstica que han subido", ha señalado el DAO de la Policía, a lo que ha afirmado con rotundidad que "es falso", concretando que "se han reducido drásticamente, al igual que en el resto de la delincuencia".

"En esta tormenta veremos el aeropuerto donde vamos a aterrizar"

Miguel Ángel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa, ha alentado a la sociedad española a "no desfallecer", y ha reiterado que "con el esfuerzo de todos conseguiremos que estos lunes se conviertan en viernes".

"Hoy estamos manteniendo el esfuerzo en 203 localidades con 3.111 efectivos en la calle. El esfuerzo se manifiesta en la desinfección de hospitales, centros de salud y 154 residencias de mayores. Llevamos 753 residencias visitadas. Estamos haciendo actuaciones en hospitales de Segovia y Alcorcón. También estamos actuando en el transporte de material sanitario, como el que se va a llevar a cabo desde la Universidad Complutense hasta el Gregorio Marañón. Les recuerdo que el Centro Militar de Emergencia ha incrementado su producción un 50% en geles y paracetamol", ha explicado, confirmando que "estamos realizando traslados de pacientes leves en Madrid".

"Aunque la mayoría de la ciudadanía tiene una conducta ejemplar, otros aún no lo hacen"

En este sentido se ha expresado José Manuel Santiago, general de brigada y jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil: "Se han efectuado aproximadamente 10.000 patrullas para dar cumplimiento al estado de alarma. Se han identificado 98.000 personas e interceptado 2.600 vehículos. Aunque la mayoría de la ciudadanía tiene una conducta ejemplar, otros aún no lo hacen", ha lamentado.

"Se han detenido a 29 personas por resistencia y desobediencia y hemos tramitado 6.500 denuncias por transgredir el cumplimiento de las normas de circulación"

Santiago se ha referido además al atropello de un agente en un control policial: "Hizo caso omiso y en su huida arrolló al cabo Manuel. En estos momentos, la Guardia Civil y la sociedad española te necesita más que nunca".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR