El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, comparecieron el pasado martes en rueda de prensa para informar sobre el coronavirus. El ministro comenzó lamentando el fallecimiento del tercer Guardia Civil muerto por el Covid-19, repasó la situación en los centros penitenciaros, realizó un balance de las multas y detenciones por incumplir el estado de alarma y abordó otros temas como la ciberdelincuencia o los Centros de Internamiento de Extranjeros. Por su parte, Reyes Maroto, hizo incapié en la producción de material sanitario y agradeció a las diferentes industrias su colaboración.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la rueda de prensa del pasado martes, quiso lamentar en primer lugar el fallecimiento del tercer Guardia Civil por el Covid-19. “Estaba destinado en Aranjuez y había dedicado toda su vida al servicio público, a proteger la seguridad de todos los ciudadanos. Mi reconocimiento para él y mi abrazo a su familia, a sus allegados y a todos sus amigos y compañeros.”
Grande-Marlaska aseguró que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuentan con los medios adecuados para prestar el servicio y se comprometió a que seguirán teniéndolos. “Colaboramos con los ministerios de Sanidad, Hacienda e Industria para conseguir partidas importantes de elementos de protección individual para que los agentes presten servicio con la seguridad con la que lo vienen prestando hasta ahora”, añadió.
El ministro también lamentó el fallecimiento de Denis, la primera persona privada de libertad muerta a consecuencia del coronavirus. “Quiero aprovechar para unirme al conjunto de los internos de los centros penitenciarios españoles, una población de más de 50.000 personas comprometidas de forma directa y eficaz con la salud pública de todos, con la seguridad de todos”, declaró, y añadió que “no hay incidentes, más allá de los habituales de la convivencia que se producen en cualquier momento del año. Tenemos tres internos que han dado positivo y se han tomado las medidas adecuadas. En el caso de los funcionarios, por respeto al derecho a la intimidad, no voy a dar datos, pero el número de afectados es un porcentaje algo superior al resto de la sociedad.”
Grande-Marlaska también recordó que el pasado martes ya habían tenido lugar 139 nuevas detenciones y se habían presentado más de 20.000 nuevas denuncias a ciudadanos “que todavía no se han metido en la cabeza de que somos todos corresponsables de la salud pública y de luchar contra la propagación del virus.” El número total asciende a 926 detenciones y 120.000 denuncias por incumplir el estado de alarma.
Además, tres personas ingresadas en centros hospitalarios, dos en Leganés y una en Benidorm, han abandonado de manera irresponsable el hospital, poniendo en riesgo suplementario al resto de la ciudadanía. La Policía les ha reingresado y se han adoptado las medidas necesarias y precisas para garantizar que no reiterarán ese comportamiento. También se interpondrá la correspondiente denuncia y se trasladará a la Fiscalía, para que sea ésta la decida si puede haber una responsabilidad en el ámbito penal.
En cuanto a las condenas penales, un juzgado de Santa Cruz de Tenerife ha dictado sentencia condenatoria a cuatro meses de prisión por desobediencia a los agentes de la autoridad.
Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, aseguró que están trabajando para la producción de material sanitario. “El Ministerio de Industria está coordinado para aprovechar las cadenas de producción. Hay un compromiso colectivo. España es un gran país y tenemos una industria competitiva. Anteponemos los intereses generales a todo lo demás”, declaró.
La ministra también afirmó que cuentan con la colaboración industrias como la téxtil, la química, la digital, la del motor…y también con la de los sindicatos. Además, resaltó que existen líneas de trabajo para la fabricación de mascarillas, batas, geles y soluciones, incluso con medios como las impresoras 3D.
Maroto quiso reiterar su agradecimiento “a todos los que están trabajando para garantizar el abastecimiento de los servicios esenciales y mi aliento para los enfermos y mi pésame a las familias”.