La ministra portavoz, María Jesús Montero, ha detallado los temas aprobados en el Consejo de Ministros de este martes que, en buena parte, son el desarrollo de las grandes medidas económicas aprobadas en semanas previas para paliar la crisis propiciada por la pandemia del coronavirus. Una de ellas ha sido el desbloqueo de una primera línea de avales de 20.000 millones de euros que servirán para avalar hasta el 80% de los créditos que pymes y autónomos tengan que pedir para hacer frente a la crisis del Covid-19. También se ha aprobado la distribución de los créditos acordados por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y la aprobación de la solicitud de la prórroga del Estado de Alarma al Congreso de los Diputados que se tramitará este miércoles 25.
Como se venía anunciando, el Consejo de Ministros de este jueves ha servido para dar desarrollo a algunas de las medidas económicas aprobadas en las semanas anteriores y que vienen a paliar los efectos de la crisis económica que está produciendo la pandemia del coronavirus Covid-19.
Una vez más, la reunión del Ejecutivo se ha producido de forma semipresencial. En la sala de reuniones solo se encontraban el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero; el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y la ministra de Defensa, Margarita Robles. El resto de miembros del Ejecutivo han participado de forma telemática, a excepción de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo que se encuentra hospitalizada por una infección respiratoria (sin confirmar aún si se trata del Covid19); de la ministra de Igualdad, Mª Jesús Montero que sigue pasando el virus en su domicilio; y de la ministra de Administraciones Públicas, Carolina Darias.
Una de las medidas adoptadas ha sido el desarrollo de una línea de avales por importe de 20.000 millones de euros que tienen por objeto avalar los créditos que pymes y autónomos soliciten para hacer frente a esta situación de emergencia económica producida por la pandemia. En el dicho desarrollo se estipulan las condiciones en las que se podrá desplegar esa primera línea de garantías que forma parte de los 100.000 millones de euros de avales que el Gobierno aprobó la semana pasada dentro de su real decreto de medidas económicas sobre el Covid19. Este línea se desglosa en dos partes; 10.000 millones para pymes y los otros 10.000 para autónomos que avalarán el 80% de los préstamos.
La ministra Portavoz ha explicado que “se ha empezado por estos 20.000 millones y cuando se agote esta primera línea, entrarán en acción las demás de forma automática. Queremos observar cómo funciona lo que hoy hemos aprobado por si hay que hacer ajustes”.
Mª Jesús Montero no ha especificado si el Gobierno ha marcado un criterio sobre los tipos de interés de estos préstamos ya que consideran que el problema ahora “no tiene que ver tanto con el precio del dinero, que se han mantenido bajo en los últimos años, sino por la necesidad de avalar el riesgo, que permita que las entidades tengan un colchón de seguridad”.
REPARTO DE 300 MILLONES DE EUROS DEL FONDO SOCIAL PARA LAS CCAA
Otro de los aspectos aprobados este martes en la mesa del Consejo de Ministros ha sido el reparto por autonomías de los créditos acordados por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, para la financiación de las prestaciones básicas de los servicios sociales de las Comunidades Autónomas, diputaciones provinciales y corporaciones locales. Se trata de un montante de 300 millones de euros que anunció la semana pasada el vicepresidente tercero, Pablo Iglesias y que quedó aprobado en el Real Decreto-ley 8/2020. Este dinero irá destinado a
- Reforzar los servicios de proximidad de carácter domiciliario.
- Incrementar y reforzar el funcionamiento de los dispositivos de tele asistencia domiciliaria.
- Trasladar cuando sea necesario al ámbito domiciliario los servicios de rehabilitación.
- Reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar.
- Adquirir medios de prevención
- Ampliar las plantillas de centros de servicios sociales o centros residenciales.
La región que recibe más fondos será Andalucía, con 51,7 millones de euros; seguida de Cataluña (45,5 millones); Madrid (38,7); Comunidad Valenciana (29,9); y Galicia (17,0).
De la misma forma, se han repartido entre las CCAA 25 millones de euros destinados a ayudas para alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad debido al cierre de centros educativos por el Covid19. De este modo, Andalucía recibirá 4,3 millones; Cataluña, 3 millones; Madrid, 2,4 millones; Comunidad Valenciana, 2,3 millones; o Galicia, 1,8 millones.
PRÓRROGA DEL ESTADO DE ALARMA
Además, el Consejo de Ministros ha acordado solicitar en el Congreso de los Diputados la autorización para prorrogar el Estado de Alarma declarado el pasado 14 de marzo para la gestión de la crisis sanitaria del Covid19.
Dicha prórroga se solicita hasta las 00:00 horas del día 12 de abril y se someterá a las mismas condiciones establecidas en el Real Decreto 463/2020, modificado en el RD 465/2020.
No parece que el Ejecutivo tenga problemas para conseguir que la cámara baja convalide la prórroga del Estado de Alarma. Pablo Casado ya ha anunciado que, pese a las discrepancias, seguirá apoyando las medidas de restricción de la movilidad y el resto que se incluyen en este Estado de Alarma. Igualmente, Ciudadanos apoyará la prórroga. Los votos de estos partidos sumados a los del PSOE, Unidas Podemos y otros grupos como el PNV, Más Madrid o PRC sumarán una holgada mayoría. Por su parte, Vox apoyó el primer decreto aún no ha decidido su voto y pide, entre otras cosas que se elimine el blindaje de Pablo Iglesias en la mesa del CNI. Los grupos catalanes, como ERC, han anunciado que se abstendrán si el Gobierno sigue sin cerrar por completo Cataluña y otras regiones como pide el Gobierno de la Generalitat.
Mª JESÚS MONTERO APUNTA A QUE VIVIMOS UNA SEMANA “DECISIVA”
La ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, a preguntas de los medios de Comunicación, ha valorado la situación que vive España en esta crisis sanitaria y considera que nos encontramos en la “semana decisiva”, en la que se está poniendo a prueba a toda la población española con las duras medidas adoptadas y ha pedido a los ciudadanos que se mantengan unidos para superar esta situación.
Montero, una vez más, ha expresado la solidaridad del Ejecutivo con todos aquellos y aquellas que han perdido un ser querido en esta trágica pandemia y también con los que aún tienen familiares en los hospitales luchando contra la enfermedad “toda España os acompaña en vuestro desvelo”.
La dirigente socialista ha querido, igualmente, poner en valor el esfuerzo y el tesón con el que están trabajando los profesionales sanitarios, los investigadores, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los trabajadores de tiendas y supermercados, los agricultores, los profesionales de la limpieza, los diplomáticos, etc.
También ha agradecido especialmente a todas aquellas personas que de manera desinteresada están compartiendo su tiempo y su talento en entretener a niños y mayores, ofreciendo su música, sus consejos para mantener la forma física, o aquellos que se ofrecen para llevar la compra a las personas mayores.
En su intervención, la ministra ha desmentido de forma categórica un nuevo bulo que circula por las redes sociales que dice que el Gobierno está pensando en reducir un 2% el sueldo de los funcionarios públicos para sufragar otros gastos derivados de la pandemia “