publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Simón recuerda que "no hemos llegado al pico del brote" y que no se puede conocer la "evolución real" del virus

Simón recuerda que "no hemos llegado al pico del brote" y que no se puede conocer la "evolución real" del virus

Nueva comparecencia del Comité de Crisis del coronavirus con el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, a la cabeza. Tras confirmarse que la cifra de contagios ha ascendido en España este lunes a 33.089 pacientes (4.517 más que el domingo), con 2.182 fallecidos (462 más), ha querido poner en valor que los datos "se van suavizando", aunque avisa que todavía "no hemos llegado al pico del brote" ya que no se puede conocer "la evolución real del virus".


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha señalado este lunes en rueda de prensa que el coronavirus ya afecta a 33.089 personas, es decir, 4.517 más que la jornada anterior, lo que supone un 14 por ciento de incremento. La cifra de fallecidos también ha ascendido, registrándose ya 2.182 muertes, 462 más que el pasado domingo. Los pacientes curados ya son 3.355, mientras que la cifra de profesionales sanitarios afectados ronda los 4.000 (3.910).

Un total de 2.355 personas con Covid-19 están siendo atendidas en unidades de cuidados intensivos (UCIs), cifra que se está "reduciendo progresivamente" respecto al total de pacientes hospitalizados, pasando de un 15 por ciento a un 13 por ciento en los últimos días: "Son pequeñas reducciones pero dan esperanza de que el problema se va conteniendo".

No se puede conocer la "evolución real" del virus

Simón ha insistido en que los casos más graves de coronavirus se dan en pacientes mayores y aquellos que pertenecen a los grupos de riesgo como, por ejemplo, "diabéticos, enfermos con afecciones respiratorias crónicas o hipertensión", entre otros.

Sin embargo, la mortalidad en esta población "es equiparable a lo que se esperaría en un escenario sin coronavirus". En concreto, de las personas que han fallecido en España por Covid-19, 541 tenían más de 80 años (67,2%), 164 entre 70 y 79 años (20,37%), 63 entre 60 y 69 años (7,83%), 20 entre 50 y 59 años (2,48%), 9 entre 40 y 49 años (1,12%), tres entre 30 y 39 años (0,37%), cuatro entre 20 y 29 años (0,5%), una persona que tenía entre 10 y 19 años y no se ha registrado ninguna muerte en menores de 9 años.

El Estado de Alarma se prorrogará 15 días más

Leer más

Por todo esto, Simón considera que las medidas aprobadas en el real decreto del Estado de Alarma, que se prorrogará durante 15 días más de lo anunciado en un primer momento, persiguen el objetivo de "reducir el riesgo de contagio a menos de una persona".

"Si esto se logra empezaremos a descender automáticamente la transmisión de la enfermedad y habrá un periodo en el que podremos llegar a la transmisión cero"

A este respecto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha explicado que "desde que aparecen los síntomas hasta que se notifica un caso se tardan entre siete y 10 días", por ello, los datos actuales reflejan una situación que "sucedió hace unos días desde el punto de vista de la transmisión del virus".

"No se puede conocer por ahora la evolución real del nuevo coronavirus"

"Nuestra mejor medida nueva para doblar la curva no es añadir una nueva, sino garantizar que las que hay se están implementando bien y sabemos que se están implementando de una forma muy eficaz", ha aseverado.

También ha puesto énfasis en que "España no es China", refiriéndose a que en el país asiático sólo se aisló a una región, mientras que "no se puede aislar a todo un país del resto del mundo", ya que se tiene que seguir "manteniendo una actividad económica mínima para abastecer a la población".

Los test rápidos ya se están distribuyendo

Así lo ha confirmado Simón en la rueda de prensa, y es que los test rápidos para realizar la prueba del coronavirus "llegaron este sábado y ya se han empezado a distribuir a las Comunidades Autónomas", según la carga de cada una.

1.602.800 mascarillas han sido repartidas este fin de semana

Leer más

Esta era sin duda una de las peticiones más repetidas entre las regiones más afectadas por el Covid-19, sobre todo en el caso de Madrid o Cataluña: "El establecimiento del uso de los test es progresivo dependiendo de las necesidades de cada CCAA".

487 arrestos y más de 50.000 denuncias por desobediencia

Los directores adjuntos operativos (DAO) de la Policía y la Guardia Civil, José Ángel González y Laurentino Ceña, respectivamente, han informado de la detención de un total de 81 personas en las últimas 24 horas por incumplir las normas del Estado de Alarma, siendo ya 487 los arrestos que se han producido desde el pasado domingo entre ambos cuerpos y más de 50.000 denuncias.

En concreto, la Policía ha practicado en las últimas horas 61 detenciones, 374 si se contabiliza desde la entrada en vigor del real decreto, y ha tramitado 30.245 denuncias. En el caso de la Guardia Civil, ha arrestado a 20 personas y tramitado 4.764 denuncias en la última jornada, siendo en total 113 los detenidos por el instituto armado, que ha impuesto casi 20.000 denuncias.

Se ajustará la oferta de trenes dada la escasa demanda

La secretaria general de Transportes, María Jesús Rallo, indicó en rueda de prensa que los trenes circulan prácticamente vacíos, dado que "registran una ocupación inferior al 5% de su capacidad total". Por ello, el Gobierno contempla "reducir la oferta de trenes AVE y Larga Distancia de Renfe", tras la disminución del 85% implementada para ajustarse al decreto del Estado de Alarma.

"Estamos analizando la conveniencia de ajustar la oferta para preservar a los profesionales que la prestan, siempre manteniendo el servicio que es preciso para garantizar la movilidad de quienes tengan que trasladarse por causas de fuerza mayor"

Renfe sólo puede poner en circulación la mitad de los trenes habituales, de los que sólo puede vender el 30% de los billetes para garantizar "las distancias entre viajeros recomendadas por el Ministerio de Sanidad". No obstante, se ha detectado que "el número de viajeros que tienen que tomar trenes de larga distancia ha caído más que la oferta", con entre un 95% y un 98% en función de los días, por lo que "circulan prácticamente vacíos".

La Guardia Real también luchará contra el coronavirus

La "operación Balmis", es decir, la operación para hacer frente al coronavirus, sigue su curso, esta vez con nuevas incorporaciones. Según ha explicado el Comité de Crisis del coronavirus, la Guardia Real se incorpora desde este lunes a las labores de desinfección, especialmente en residencias, así como de apoyo a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Así lo ha anunciado el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villarroya, en el Palacio de la Moncloa, donde ha destacado que el ofrecimiento del Monarca para que la Guardia Real colabore en la lucha contra el coronavirus "evidencia una vez más" que éste es "el primer soldado de España".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR